Dieron a conocer los detalles de lo que será la 89° edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Agricultura, Industria, Comercio y Servicios que se llevará a cabo del 8 al 10 de agosto en el predio ferial de la Sociedad Rural de Reconquista. Según informaron los organizadores, esta edición llega con novedades, múltiples propuestas para toda la familia y una fuerte apuesta a revalorizar la conexión entre el campo y la ciudad.
Uno de los puntos destacados será el regreso de las destrezas criollas, organizadas por el Ateneo Juvenil, que en años anteriores lograron gran convocatoria entre productores, gauchos y público rural. “Queremos volver a traer al campo a la ciudad”, expresaron desde la organización, y en ese sentido también se confirmó por primera vez la exhibición del deporte nacional “Pato”, con demostraciones programadas para el sábado por la tarde y el domingo por la mañana.
La entrada será gratuita el día jueves, mientras que el viernes costará $6.000, el sábado $8.000 y el domingo $10.000. Los jubilados ingresarán sin costo el viernes y sábado, y abonarán solo $5.000 el domingo. En tanto, las personas con discapacidad y un acompañante tendrán ingreso gratuito durante los tres días, al igual que los menores de 12 años.
Peña Folclórica
El viernes por la noche tendrá lugar la ya clásica Peña Folclórica del Ateneo Juvenil, con un cartel artístico diverso que incluye a Cantorales, Tawa (Tucumán), Huella Chaqueña (Chaco) y el cierre con DJ Maxi Furrer. Las entradas cuestan $15.000 y se pueden adquirir en Reconquista (El Arca de Noé, Triple M, Cristian Zorat Autos) y en Avellaneda (Kiosco La Flaca). El espectáculo comenzará alrededor de las 21:30 hs.
Conferencia
El sábado también será momento para el pensamiento crítico y el análisis de la actualidad económica, con la presencia del analista Salvador Di Stefano, quien brindará una charla central titulada “El Plan de Milei 2025”, generando expectativa entre empresarios, productores y público general.
Gastronomía
El patio gastronómico volverá a ser uno de los puntos fuertes de esta edición. Abrirá ya desde el jueves por la noche, con entrada gratuita y consumiciones a cargo de los visitantes. Participarán emprendedores gastronómicos de la región y de otras provincias, con una gran variedad de sabores y cervezas artesanales. El comedor central estará a cargo de Gandino, reconocido por su trayectoria en el rubro.
Ganadería, Remate y Maquinaria
Otro cambio que fue bien recibido por el sector es el traslado del tradicional remate al día sábado, en horario central. En esta oportunidad, la firma rematadora será Reggi y Cía, de Curuzú Cuatiá (Corrientes), lo cual abre nuevas relaciones comerciales para los productores. Se espera la presencia de más de 150 reproductores, incluyendo animales de la cabaña La Morocha, reconocida por su Gran Campeón Macho en Palermo.
Por restricciones sanitarias vigentes de Senasa, no habrá exposición de aves ni ganado menor, aunque se evalúa la posibilidad de presentar algunas ovejas o chivos.
Asimismo, se anticipa una mayor presencia de maquinaria agrícola y un crecimiento en la cantidad de expositores vinculados a infraestructura para el campo, como instalaciones ganaderas, proveedores de bombeo, aguadas, bombas solares y molinos.
Escuela, Museo
Como cada año, se espera la visita de estudiantes de todos los niveles educativos. En la edición anterior se registraron cerca de 15.000 alumnos, lo que refleja el interés y la importancia de este evento como espacio de aprendizaje y acercamiento al mundo agroindustrial.
En paralelo, la Sociedad Rural comenzó a dar los primeros pasos para la creación de su propio museo institucional, una iniciativa que apunta a preservar la historia del sector rural y el legado de la exposición.