La megaobra del Gasoducto Metropolitano, financiada con recursos propios de la Provincia y con una inversión que supera los 7.000 millones de pesos, avanza a buen ritmo y promete un cambio sustancial en la infraestructura energética de toda el área metropolitana de Santa Fe. Su traza de 43.598 metros conectará con el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) y permitirá que miles de hogares, industrias y emprendimientos productivos accedan al gas natural. Los vecinos de la Costa Santafesina celebran la llegada la obra, pero temen que el beneficio real tarde en concretarse, ya que la conexión depende de los Municipios. La gran pregunta es clara: ¿cuánto más habrá que esperar para que el gas llegue finalmente a los hogares?
Sin embargo, en la zona de la Costa Santafesina —especialmente en Colastiné Norte, San José del Rincón y Arroyo Leyes— la expectativa viene acompañada de una creciente preocupación vecinal. La obra provincial garantizará la llegada del gas hasta los límites urbanos, pero las conexiones domiciliarias deberán ser ejecutadas por los municipios, y hasta el momento no hay planes concretos ni cronogramas definidos.

En San José del Rincón, la inquietud es aún mayor. Vecinos y referentes locales afirman que el gobierno municipal no se caracteriza por su agilidad en la gestión pública, y no ha presentado, aún, ningún proyecto, ni estudios socio – ambiental y económico, para garantizar las redes internas de distribución. “La obra provincial llega, pero si el municipio no actúa, el gas no entrará a las casas”, señalan algunos vecinos preocupados por la demora.

INICIATIVA EN EL CONCEJO DE SANTA FE
En la ciudad de Santa Fe, la concejala Laura Mondino (Interbloque Oficialista “Unidos”) presentó un proyecto para que el Ejecutivo municipal elabore un Plan de Obras de Conexiones Domiciliarias, priorizando las zonas con mayor necesidad y coordinando acciones con las empresas prestatarias del servicio. Sin embargo, el expediente —que data del 24 de abril— permanece sin tratamiento en la comisión de Planeamiento del Concejo Municipal.

Mondino argumentó que el Gasoducto Metropolitano “es una obra de infraestructura clave, con el potencial de transformar la realidad de miles de vecinos, pero para que eso ocurra es fundamental avanzar en la planificación de las conexiones domiciliarias”.
En la misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, remarcó la necesidad de que los municipios se involucren: “Creemos que una vez que esté conectada con el gasoducto GNEA podremos habilitar todo este tramo hasta Rincón. Las redes domiciliarias ya pueden comenzar a desarrollarse por parte de los municipios. Se realizará por contribución de mejoras y podrá habilitarse de forma parcial, a medida que se vaya expandiendo”.

