Vecinos de la Costa
Gremiales

Paritaria Docente, Propuesta Salarial. Todos los Detalles, Cómo, Cuándo y Cuales Otras Temas Se Acordaron

Este martes 18 de febrero, en la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia se llevó adelante una nueva instancia paritaria convocada por el Gobierno santafesino. Los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de UDA, Amsafe, Sadop y Amet.

En este ámbito paritario, el Gobierno de la Provincia realizó una propuesta Paritaria, la cual está conformada de la siguiente forma:

Se propone un aumento para el primer trimestre del año del 5%, el que será abonado en dos etapas, correspondiendo 3,1% a partir del 1° enero de 2025 y del 1,9% a partir del 1° de febrero de 2025 sobre la totalidad de los conceptos que integran los haberes provinciales de los agentes del Sector Docente, tomando como base de cálculo los salarios correspondientes al mes de diciembre 2024.

LA POSTURA DEL GOBIERNO

El Ministro de Educación José Goity destacó que “Un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”. “Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.

“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro.

Goyti destacó además que “Confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”.

 

Artículos relacionados

La Unión Docentes Argentinos Advierte Sobre la Falta del Llamado a Paritarias. ¿Inician las Clases en 2025?

Redaccion VC

Jueves y Viernes Paro Nacional de Docentes y Jornadas de Protestas

Redaccion VC

Inicio de Clases, Los Docentes Que No Adhieran al Paro Nacional Deberán Presentar Declaración Jurada

Redaccion VC