Vecinos de la Costa
Otras Localidades

Reconquista, Aparición de Pumas en Áreas de Producción Agropecuaria. Cómo Encontrar Un Equilibrio

Un nuevo ataque de fauna silvestre en la zona costera encendió las alarmas entre los productores agropecuarios de la región. Esta vez, un puma —o posiblemente más de uno— habría matado varios terneros en un campo al sur de Campo Ramseyer, a tan solo 35 kilómetros de la ciudad de Reconquista, dejando un escenario de gran preocupación y pérdidas económicas. La situación plantea un dilema cada vez más recurrente en las zonas rurales de la provincia: ¿cómo conjugar el respeto y la conservación de la fauna autóctona con la producción agropecuaria?. La convivencia entre el hombre y la naturaleza exige respuestas urgentes, integrales y sostenibles. Lo que está en juego no es solo una producción, sino también un equilibrio que parece cada vez más frágil.

Según el relato del productor afectado, los ataques comenzaron el lunes. “Todo lo que comió el puma fue impresionante, no dejó casi nada del ternero”, lamentaron los productores. Además, se detectaron restos de animales que confirman que se trató de un felino de gran porte. Incluso, una vaca fue encontrada con una profunda mordida en la parte trasera, lo que indicaría un intento fallido de ataque o una confrontación.

Los antecedentes del caso suman aún más inquietud. Días atrás, animales escaparon del corral luego de que se cortaran los alambres, una situación que en su momento pareció extraña, pero que ahora se interpreta como una consecuencia directa de la presencia del puma.

Si bien el animal aún no ha sido localizado, se hallaron huellas recientes y hubo algunos avistamientos en la zona. Se sospecha que el felino podría estar acompañado de crías, lo que explicaría su comportamiento más agresivo. Hasta el momento, no se registraron ataques a personas, aunque el temor crece entre los habitantes rurales.

EL GRAN DILEMA

La situación plantea un dilema cada vez más recurrente en las zonas rurales de la provincia: ¿cómo conjugar el respeto y la conservación de la fauna autóctona con la producción agropecuaria? Para muchos productores, la respuesta pasa por la acción del Estado. Reclaman mayor control y asistencia por parte de organismos especializados, tanto para prevenir futuros ataques como para proteger la hacienda y las producciones agrícolas que representan el sustento de cientos de familias.

La aparición de pumas en áreas productivas no es un hecho aislado. La expansión de la frontera agropecuaria, la pérdida de hábitats naturales y la escasa intervención en zonas intermedias entre monte y campo generan un escenario de creciente conflictividad. Mientras tanto, los productores siguen enfrentando situaciones de riesgo e incertidumbre.

Desde el sector rural piden que se establezcan protocolos claros de intervención, con equipos técnicos que puedan actuar rápidamente, y al mismo tiempo promueven la generación de políticas de manejo responsable de la fauna, que contemplen la realidad del productor sin perder de vista la conservación del ecosistema.

Artículos relacionados

Reconquista, Crisis en el Gabinete Municipal Provoca Desplazamiento de Funcionario en Turismo y Producción

Redaccion VC

Reconquista, ¡Alerta! Ladrones Con Inhibidores de Señal de Alarmas Cometieron Robos Millonarios

Redaccion VC

Alejandra, Falta Poco para La Gran Fiesta Popular por los 153 Años de la Creación de la Colonia Alexandra

Redaccion VC