En un nuevo fallo judicial que da un giro a lo resuelto en un juicio anterior, un tribunal de segunda instancia condenó al expresidente del Club Atlético Colón, Germán Eduardo Lerche, a tres años de prisión condicional por el delito de administración fraudulenta. Es decir, no irá a la cárcel, pero deberá cumplir una serie de reglas de conducta durante ese tiempo. Este fallo marca un antes y un después en una causa que llevó años de investigación y que compromete la gestión de uno de los momentos más cuestionados en la historia institucional del Club Atlético Colón.
¿QUÉ PASÓ Y CÓMO FUE EL PROCESO?
-
Juicio oral y público (Primera instancia):
En diciembre de 2023, Lerche fue absuelto por un tribunal que consideró que no había pruebas suficientes para condenarlo. -
Apelación:
Esta decisión fue apelada por los fiscales Bárbara Ilera y Federico Grimberg, y también por los abogados de la Querella, quienes representaban al Club Atlético Colón. -
Revisión del caso (Segunda instancia):
La Cámara de Apelaciones, compuesta por los jueces Alejandro Tizón, Roberto Prieu Mántaras y Sergio Alvira, revisó el fallo y revocó la absolución. Por unanimidad, decidieron que sí había pruebas para condenar a Lerche por cuatro de las nueve maniobras fraudulentas que se le atribuían.
¿QUÉ SE LE PROBÓ A LERCHE?
Según explicó el Ministerio Público de la Acusación (MPA), la Justicia determinó que:
-
Usó dinero del club para fines personales. Por ejemplo, pagó con fondos de Colón una donación que debía hacer por una causa penal anterior. Compró un microscopio y una computadora para una fundación benéfica, pero con plata del club, que era precisamente la víctima en ese otro proceso.
-
Pagó a una empresa sin recibir servicios. Entre 2006 y 2007, el club hizo un pago a una empresa de informática de Buenos Aires, pero no se comprobó que la firma hubiera hecho ningún trabajo. Lerche fue quien gestionó ese pago.
-
No rindió cuentas de subsidios públicos. Se le cuestiona no haber explicado el destino de fondos estatales recibidos durante la Copa América de Fútbol.
-
Usó para sí mismo un departamento alquilado por el club. Por mayoría, los jueces aceptaron este argumento de la Querella: Lerche usó con fines personales un departamento en Puerto Madero, alquilado a nombre del club.
¿QUÉ DELITOS NO FUERON TENIDOS EN CUENTA?
Los camaristas no dieron por probadas otras irregularidades denunciadas por los fiscales, como:
-
Viáticos no rendidos.
-
Uso de 210 líneas de celular con fines personales.
-
Emisión de cheques sin fondos.
-
Desajustes en balances contables del club.
¿QUÉ PENA RECIBIÓ?
Lerche fue condenado como coautor del delito de administración fraudulenta y recibió tres años de prisión condicional. Esto significa que no irá a prisión, pero si vuelve a cometer un delito durante ese período, podría perder ese beneficio.
¿HUBO OTROS DIRIGENTES CONDENADOS?
Sí. En diciembre de 2023, en un juicio abreviado, otros tres exdirigentes de Colón también fueron condenados por los mismos delitos cometidos entre 2006 y 2013:
-
Marcelo Maglianesi (exsecretario general)
-
Carlos Marín (extesorero)
-
Osvaldo Pradolini (exsíndico)
A cada uno se le impuso una pena de dos años de prisión condicional.