El próximo lunes 1º de septiembre comenzará en los Tribunales Provinciales de la ciudad de Santa Fe el primer juicio por jurados de la capital provincial. Se trata de un acontecimiento inédito en la historia judicial local, que marca un cambio profundo en la relación entre la sociedad y la Justicia.
El caso que inaugurará esta modalidad es el del homicidio de Lautaro Isaac Leandro, ocurrido en septiembre de 2022 durante un intento de robo calificado. En el banquillo estará un joven de 24 años, identificado por sus iniciales I.O.C., a quien el Ministerio Público de la Acusación (MPA) acusa de ser coautor de tentativa de robo calificado y homicidio doblemente calificado. El fiscal de la causa, Estanislao Giavedoni, adelantó que pedirá la pena de prisión perpetua.
JUICIO POR JURADO
La particularidad del proceso será que, por primera vez, 12 ciudadanos y ciudadanas comunes, acompañados por dos suplentes, tendrán en sus manos la decisión sobre la culpabilidad o inocencia del acusado. El jurado se seleccionará de entre 50 personas previamente sorteadas y, tras escuchar todas las pruebas, deberá deliberar en secreto y decidir de manera unánime si el imputado es “culpable”, “no culpable” o “no culpable por inimputabilidad”.
Una vez emitido el veredicto, si el acusado resulta declarado culpable, el juez profesional a cargo del debate será quien determine la pena correspondiente en base a lo que surja del juicio.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El sistema de juicios por jurados se presenta como un avance democrático, porque incorpora a la comunidad en un rol directo dentro de la administración de justicia. Con este mecanismo, la decisión final no queda solo en manos de jueces y fiscales, sino también en las de personas comunes, lo que fortalece la transparencia, la confianza y la legitimidad social de las sentencias.
Para muchos especialistas, se trata de una herramienta que acerca la justicia a la sociedad, otorga mayor pluralidad de miradas y convierte a los ciudadanos en protagonistas de la resolución de conflictos penales graves.