Vecinos de la Costa
San José del Rincón

Rincón, Gas Natural, Finalización de la Obra. ¿Cómo Será la Conexión Domiciliaria? Contribución de Mejoras

El Gasoducto Metropolitano, que conecta la red del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) con localidades de la costa santafesina, avanza a buen ritmo y, según anticipó el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, podría estar finalizado antes de fin de año. La Municipalidad de Rincón deberá planificar la conexión domiciliaria para que los vecinos puedan sumarse al servicio a través de la contribución de mejoras y así transformar esta obra de infraestructura en un beneficio concreto en cada hogar.

La obra, que demandó una inversión provincial de $7.000 millones, se extiende desde Esperanza, pasando por Recreo y Monte Vera, hasta la capital provincial. Desde allí se desprende una derivación que, tras cruzar por debajo de la Laguna Setúbal, abastecerá a San José del Rincón y Arroyo Leyes, garantizando un servicio clave para las familias, los comercios y las industrias de la región.

UNA COSA ES LA OBRA, OTRA ES LA CONEXIÓN DOMICILIARIA

Es importante diferenciar dos etapas:

  • La construcción del gasoducto, que es la gran obra de infraestructura realizada por la Provincia.

  • La red de distribución y las conexiones domiciliarias, que dependen de los municipios y que se ejecutan bajo el sistema de contribución por mejoras.

Esto significa que el gas estará disponible en la ciudad, pero para que llegue efectivamente a cada hogar se deberán realizar las conexiones barriales y particulares, que no forman parte del gasoducto principal.

¿QUÉ ES LA CONTRIBUCIÓN POR MEJORAS Y CÓMO FUNCIONA?

La contribución por mejoras es un mecanismo de financiamiento de obras públicas que benefician de manera directa a determinados inmuebles, como en este caso la llegada del gas natural a los domicilios.

El sistema funciona de la siguiente manera:

  1. El Estado (provincial o municipal) impulsa una obra que aumenta el valor de las propiedades ubicadas en una zona determinada.

  2. Se calcula el incremento de valor de esos inmuebles beneficiados.

  3. Se fija un aporte económico a cargo de los propietarios de esos terrenos o viviendas, que se destina a financiar la obra total o parcialmente.

  4. El Estado cubre la parte restante de la inversión.

En otras palabras, los frentistas pagan un canon porque la obra pública no solo les brinda un servicio esencial, sino que también incrementa el valor de sus propiedades.

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO LOCAL

Con la llegada del gas natural, San José del Rincón y toda la costa santafesina ganarán en calidad de vida, con un servicio más económico y seguro para cada familia. Al mismo tiempo, la disponibilidad de este recurso brindará mayor competitividad a comercios e industrias, generando condiciones para el crecimiento económico local.

Artículos relacionados

Rincón, Condenan a Sánchez por el Robo a 3 Heladerías en Diciembre del 2018

Redaccion VC

Rincón, Silvio González Firmó un Convenio para Fortalecer Políticas de Igualdad, Género y Diversidad

Redaccion VC

Rincón, Despreciable Abuelo de 85 Años Fue Condenado a 12 Años por Abusar Sexualmente de 3 Menores de Edad

Redaccion VC