Vecinos de la Costa
Sociedad

Programa “Santa Fe Nutre”, Dolorosa Realidad, Hay Personas a las Que No les Alcanza para Comer

La profunda crisis económica que atraviesa la Argentina producto de las políticas aplicadas por el gobierno nacional de Javier Milei tiene su reflejo más doloroso en la realidad cotidiana de miles de familias santafesinas. En las distintas localidades de la Provincia, en los barrios, los comedores y los clubes se percibe con claridad una situación social alarmante: cada vez son más las personas a las que no les alcanza para comer. En medio de una coyuntura donde la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de empleo agravan la vida de las familias, el programa “Santa Fe Nutre” se presenta como una herramienta concreta frente a una emergencia que ya no puede ocultarse.

Frente a este escenario, la provincia de Santa Fe refuerza sus políticas de contención social. Este miércoles, la Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, presentó en la capital provincial el programa “Santa Fe Nutre”, una iniciativa que busca garantizar el acceso a una alimentación saludable, sustentable y con arraigo local.

Tejeda explicó que el programa se estructura en cinco líneas de acción —localidades, instituciones, personas, clubes y proyectos estratégicos— con el objetivo de acompañar a gobiernos locales, organizaciones y familias en todo el territorio provincial. La propuesta apunta a fortalecer los circuitos locales de producción y consumo de alimentos, promoviendo la participación comunitaria y el trabajo conjunto.

Durante la presentación, realizada en la explanada del Ministerio, la ministra fue contundente al describir la situación actual, “No somos hipócritas y reconocemos la realidad que atraviesa el país; nuestra provincia no está exenta. Lo vemos en los barrios, en los comedores y en los clubes. Reconocer esa realidad nos permite actuar para transformarla.”

Tejeda recordó además que, desde el inicio de la gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia fijaron una prioridad clara: que ningún santafesino se quede sin su plato de comida. “Fue una decisión política invertir recursos para acompañar la autonomía alimentaria de cada ciudadano, trabajando junto a intendentes, comunas y el Consejo Federal de Inversiones”, subrayó.

El Secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, destacó que el programa es un paso clave hacia la autosuficiencia, “Producir, emprender y consolidar una política robusta de seguridad alimentaria es el camino. Para eso necesitamos la participación de clubes, cooperativas y universidades. Santa Fe está siendo pionera a nivel nacional.”

A su turno, el Secretario de la Assal, Eduardo Elizalde, resaltó el trabajo articulado que permite llegar a cada comedor, merendero y emprendimiento social: “Elaborar alimentos de calidad es clave para un crecimiento con equidad”, señaló.

Artículos relacionados

Belgrano, El Gran Hombre, Adelantado a Su Época, Que Hoy Tiene Más Vigencia Que Nunca. Pensamiento Belgraniano

Redaccion VC

Turismo, Fin de Semana Largo. Muchos Eventos Regionales. Santa Fe Una de las Provincias Más Visitadas

Redaccion VC

8 de Marzo Paro Internacional por el Día de la Mujer

Redaccion VC