Vecinos de la Costa
La Costa

Pesca, Prohíban el Acopio de Pescado de Cualquier Especie Con Destino a la Exportación. ¿Pescadores de Consumo?

El gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una decisión inesperada en materia ambiental y productiva: prohibió el acopio de pescado de cualquier especie con destino a la exportación, cuando provenga del río Paraná, sus afluentes o cualquier curso de agua natural bajo jurisdicción provincial. La medida fue dispuesta mediante la resolución conjunta RESCONJ – 2025 – 00000332-APPSF-PE#MAyCC, firmada por los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Desarrollo Productivo. Su objetivo principal es preservar la fauna ictícola, que atraviesa una situación crítica por la bajante prolongada del Paraná y el exceso de extracción en los últimos años.

¿Qué Significa Esta Resolución?

De forma simple, queda prohibido el acopio de pescado para exportación durante un año, a partir de los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial. Esto afecta principalmente a los frigoríficos y empresas exportadoras, pero no a los pescadores artesanales ni a quienes comercializan para el mercado interno.

La norma suspende por un año las licencias de acopio categoría A, que son las habilitadas para comercializar y transportar pescado con destino a la exportación. Solo se permitirá esa actividad si las empresas pueden demostrar que el producto proviene de la acuicultura, es decir, de criaderos o sistemas controlados, y no de la pesca en ríos naturales.

¿Por Qué Se Toma Esta Medida?

El gobierno provincial fundamenta la decisión en diversos informes científicos y en resoluciones judiciales que obligan al Estado a proteger el recurso pesquero. Entre ellas, se destaca la sentencia 711/2023, confirmada por la Cámara de Apelaciones de Rosario en 2024, que insta a la provincia a aplicar políticas efectivas para resguardar las especies ictícolas.

Los estudios técnicos realizados por organismos de investigación y por la Dirección General de Manejo Sustentable de Recursos Pesqueros muestran que no hubo mejoras significativas en la cantidad de peces, a pesar de las restricciones previas. Por el contrario, los informes del Programa de Evaluación Biológica y Pesquera (EBIPES) de 2022, 2023 y 2024 confirman una disminución preocupante del recurso, agravada por la sobreexplotación motivada por el aumento de las exportaciones en los últimos años.

IMPACTO EN LA REGIÓN Y EN LOS PESCADORES

Esta decisión tiene una importancia especial para el norte y la costa santafesina, donde miles de familias dependen de la pesca comercial y de subsistencia. Al limitar la exportación masiva, el gobierno busca dar tiempo a la recuperación de las especies y garantizar que los pescadores locales puedan seguir trabajando sin agotar el recurso.

Si bien la medida afecta intereses económicos poderosos, especialmente los de los frigoríficos exportadores, también representa un paso clave hacia una pesca más sustentable y un uso equilibrado de los recursos naturales.

UN CAMBIO DE RUMBO

Por primera vez, un gobierno provincial adopta una resolución de este tipo, que pone en primer plano la conservación del ecosistema fluvial frente a los intereses económicos inmediatos. En palabras simples, se trata de cuidar el río y sus peces para asegurar el futuro de la pesca y de quienes viven de ella.

Artículos relacionados

Fútbol, Se Disputan Instancias Definitorias de la Copa Túnel Subfluvial. Un Torneo Que Une a Dos Provincias

Redaccion VC

Día del Padre al Aire Libre y con Reuniones de Hasta 10 Personas. CONICET Proyecciones de Contagios de COVID-19

Redaccion VC

Agencia Provincial de Seguridad Vial, Formato Digital de la Cédula Verde y la Azul

Redaccion VC