Vecinos de la Costa
Interés General

Radar Ruta Nacional 168, APSV, Aseguran Que Tienen Competencia. ¿Por Qué? ¿Dónde Surge la Duda?

El debate por el cinemómetro instalado sobre la Ruta Nacional Nº 168, a la altura de Colastiné Sur, generó en los últimos días una fuerte polémica. Todo comenzó cuando trascendió una carta de Vialidad Nacional que señalaba que el radar no había sido autorizado por el organismo. A partir de allí, surgieron dudas sobre la validez de las multas y la legalidad del dispositivo.

Frente a esto, el Director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, brindó una aclaración pública y defendió la competencia del gobierno santafesino en materia de control vial.

1. No se necesita autorización de Vialidad Nacional
Torres fue contundente al explicar que la Provincia de Santa Fe tiene plena facultad para controlar la velocidad en rutas nacionales, sin requerir una autorización específica del organismo nacional.
“No necesitamos tener una autorización puntual para fiscalizar con un cinemómetro en una ruta nacional. Es una función que la provincia no delega en Nación ni en Vialidad Nacional”, señaló.

2. Comunicación con Nación, pero por cortesía
El funcionario remarcó que existe una buena relación con Vialidad Nacional y que siempre se informa sobre los controles, aunque no sea obligatorio.
Les avisamos por una cuestión de cortesía, no porque la ley nos exija pedir permiso. Es lo mismo que hacemos en las circunvalaciones de Santa Fe y Rosario”, explicó.

3. Radar homologado por el INTI
El titular de la APSV aclaró que el dispositivo fue verificado y homologado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), único ente habilitado para certificar este tipo de equipos.
“No podemos poner en funcionamiento un radar sin la certificación del INTI. Esperamos hasta el 26 de agosto para comenzar a operar, cuando obtuvimos la homologación”, detalló.

4. Multas anteriores fueron anuladas
Torres informó que todas las infracciones emitidas antes del 26 de agosto fueron eliminadas, y quienes hayan abonado alguna de ellas recibirán el reintegro del dinero.
“Decidimos anularlas para no confundir a la gente. Queremos transparencia y que los controles sean claros”, afirmó.

5. El objetivo es reducir siniestros, no recaudar
El funcionario también rechazó las críticas que aseguran que los controles buscan fines recaudatorios.
“Nosotros no nos escondemos. Los radares están señalizados, las velocidades indicadas con carteles. Si la gente respeta las normas, no paga un peso. Lo que buscamos es reducir los siniestros, reducir el dolor y salvar vidas”, enfatizó.

6. Cuestionamientos de una abogada
La abogada Patricia Almirall había difundido en redes sociales la respuesta de Vialidad Nacional, asegurando que las multas carecían de validez. Torres consideró sus planteos “erróneos” y sostuvo que generan confusión entre los automovilistas.
“Está confundiendo a la gente y generando dudas respecto del accionar de la provincia. Son argumentos muy endebles”, respondió.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la Agencia Provincial de Seguridad Vial ratificó que el cinemómetro de la Ruta 168 funciona dentro del marco legal, con certificación técnica y controles visibles. El gobierno provincial sostiene que su único objetivo es prevenir accidentes y proteger vidas en una de las rutas más transitadas y peligrosas del norte santafesino.

Artículos relacionados

Hidrovía del Río Paraná, Hipótesis Sobre Río, Soberanía y Patria

Redaccion VC

Censo 2022: Feriado18 de Mayo. ¿Se trabaja ese día?. Censo Digital

Redaccion VC

Se realizará este sábado la VIII Noche de los Museos

Redaccion VC