La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó de manera definitiva la condena a prisión perpetua contra Damarís Priscila Zacarías, hallada penalmente responsable por el homicidio calificado por alevosía de Leila Aldana Roulín, de 16 años, asesinada el 6 de mayo de 2017 en la ciudad de Romang. El fallo, firmado por los ministros Ricardo Lorenzetti —autor del primer voto—, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, cerró una batalla judicial de más de ocho años, en la que la familia de la víctima, la fiscalía y la querella sostuvieron la acusación hasta llegar al máximo tribunal del país.
Con el fallo definitivo de la Corte Suprema, la larga búsqueda de justicia iniciada por la familia de Leila llega a su cierre judicial. La prisión perpetua impuesta a Damaris Zacarías queda así ratificada en todas las instancias, tras un proceso que llevó más de ocho años y llegó al máximo tribunal de la Nación.

LO QUE HAY QUE SABER, PASO A PASO, HASTA LA CONDENA FIRME
- El juicio oral y la primera condena (marzo de 2019)
El proceso judicial se inició formalmente con el juicio oral y público que tuvo lugar en Reconquista.
Allí, el tribunal compuesto por los jueces Claudia Bressán, Gustavo Gón y Gonzalo Basualdo emitió sentencia el 18 de marzo de 2019, haciendo lugar al pedido del fiscal Rubén Martínez y la querella de la familia Roulín, y condenó a Damaris Zacarías a prisión perpetua.
El fallo consideró probado que fue la autora material del homicidio calificado por alevosía.
- La revisión de la Cámara Penal (agosto de 2019)
La defensa, encabezada por el abogado Raúl Elías, apeló el fallo para obtener una revisión integral.
El 13 de agosto de 2019, los camaristas José Mantaras, Eduardo Bernacchia y Carlos Renna confirmaron la sentencia en lo que se conoce como “doble conforme”, una instancia obligatoria para validar condenas severas.
Con esta decisión, la condena quedó ratificada en la jurisdicción provincial.
- Recursos extraordinarios y llegada del caso a la Corte de Justicia Nacional
Tras el rechazo de los recursos presentados ante los tribunales santafesinos, la defensa acudió a la instancia federal y luego a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, insistiendo en cuestionar la valoración de la prueba, el encuadre legal y otros aspectos procesales.
Ninguno de esos planteos prosperó.
- El fallo definitivo de la Corte Suprema (noviembre de 2025)
Finalmente, el 11 de noviembre de 2025, la Corte Suprema confirmó la condena sin realizar modificaciones.
Con esta resolución, la prisión perpetua quedó firme, agotando todas las vías judiciales posibles.

CÓMO FUE EL CRIMEN QUE ESTREMECIÓ A ROMANG
El sábado 6 de mayo de 2017, Leila Roulín y su amiga Brisa Cuevas fueron a un local de tatuajes y peluquería. Según determinó la investigación, Damaris Zacarías había planificado con anticipación el ataque, motivada por un conflicto previo ocurrido una semana antes.
De acuerdo a la acusación de la fiscalía:
- Damaris esperó escondida detrás de unos arbustos.
- Dos menores de 15 años —inimputables— inmovilizaron a Leila tomándola de los brazos.
- En ese momento, Damaris apareció con un cuchillo y comenzó a atacarla.
- Le produjo múltiples cortes en el rostro, el cuero cabelludo y el cuerpo, en un accionar que buscó generar dolor antes de las heridas mortales.
- Finalmente le asestó dos puñaladas que afectaron un pulmón y provocaron un shock hipovolémico irreversible.
Durante el ataque, la amiga de Leila fue amenazada para que no interviniera.
La víctima fue trasladada primero al SAMCo de Romang y luego derivada hacia Reconquista, pero murió en la ambulancia antes de llegar.
LA INVESTIGACIÓN Y LA PRUEBA CLAVE
Horas después, el fiscal Martínez encabezó el allanamiento en la casa de Damaris, donde se secuestraron:
- el cuchillo utilizado en el ataque,
- la camisola amarilla y el short que llevaba puestos, ambos con sangre de la víctima.
Las pericias del Instituto Médico Legal de Rosario confirmaron la correspondencia genética de la sangre con la de Leila.
Testimonios de vecinos, peritos y de una enfermera que atendió a Damaris una semana antes —cuando Zacarías anunció que “se iba a vengar”— reforzaron la hipótesis de premeditación, alevosía y uso de menores para asegurar la indefensión de la víctima.
Si bien la fiscalía sostuvo que hubo participación de más personas, la única condenada fue la autora material del ataque.

