Vecinos de la Costa
Sociedad

Vecinos de la Costa Nuevamente Rehenes de las Protestas, Justas o Injustas de Pescadores. Sin Solución

Este lunes 17 de noviembre volvió a registrarse una mañana complicada para quienes viven en Colastiné, San José del Rincón y Arroyo Leyes. Los pescadores artesanales de la provincia retomaron las medidas de fuerza por la veda pesquera, y los cortes intermitentes sobre la Ruta Nacional 168 generaron demoras y malestar en cientos de vecinos que debieron trasladarse hacia la ciudad de Santa Fe para trabajar o llevar a sus hijos a las escuelas.

El tránsito quedó reducido a media calzada a la altura de la Fuente de la Cordialidad, en el ingreso a la capital provincial. Si bien se habilitó el carril izquierdo, la circulación fue lenta y se formaron largas filas, especialmente en la mano hacia Santa Fe. La situación volvió a poner en evidencia la vulnerabilidad de quienes dependen diariamente de esta conexión vial.

Vecinos de la Costa, Nuevamente Afectados

Las protestas volvieron a golpear de lleno a los habitantes de la Costa Santafesina, quienes ya venían acumulando demoras y dificultades por cortes anteriores. Para quienes necesitan llegar a sus trabajos, cumplir turnos médicos o trasladar a sus hijos a establecimientos educativos en Santa Fe, el panorama fue nuevamente estresante y agotador.

Automovilistas expresaron su preocupación frente a una situación que no ofrece, por ahora, soluciones concretas. Muchos temen que los cortes continúen mientras no haya avances en la negociación. Las medidas de fuerza seguirán dependiendo de la respuesta del Gobierno provincial. Mientras tanto, la incertidumbre se mantiene tanto entre los pescadores que reclaman por su sustento como entre los vecinos que, una vez más, ven alterada su vida diaria.

RECLAMO 

Las organizaciones de pescadores artesanales mantienen un estado de protesta en distintos puntos del territorio provincial. Aseguran que la resolución que prohíbe el acopio de pescado de río destinado a la exportación paralizó su actividad y dejó a muchas familias sin ingresos desde hace más de una semana.

Los trabajadores sostienen que la norma es injusta y desigual porque otras provincias ribereñas, como Entre Ríos y Buenos Aires, no están alcanzadas por la restricción. Reclaman el cumplimiento de la legislación vigente, que establece un resarcimiento económico cuando se limita la actividad pesquera, y denuncian que no han sido convocados a una mesa de diálogo real.

“Muchas familias hace días que no pueden salir a pescar. Hay gente comiendo solo pescado porque no tiene otra entrada. Y del pescado que no pueden consumir, lo tiran, porque no existe un mercado interno para venderlo”, expresaron los referentes del sector durante la protesta.

La Postura del Gobierno

Desde la Provincia argumentan que la medida responde a un contexto ambiental crítico en el río Paraná y que busca proteger las poblaciones de peces en un período vulnerable. Funcionarios señalaron que se trata de una disposición preventiva y que está la voluntad de sostener instancias de diálogo para reducir el impacto social.

Sin embargo, los pescadores indican que la comunicación oficial ha sido escasa y confusa. Afirman que la única notificación recibida llegó tarde y sin precisiones, y que incluso se enteraron por los medios de una eventual marcha atrás en la resolución sin que fueran informados directamente.

Artículos relacionados

Del 1 al 5 de Diciembre Vuelve el Argentino de Artes Escénicas. Las Sedes: Foro Cultural Universitario y el Teatro Municipal.

Redaccion VC

Controles de Alcoholemia, Alto Consumo en las Rutas. Transportistas Alcoholizados. Operativo Verano

Redaccion VC

Datos del Registro Civil, Menos Nacimientos y Casamientos, Una Tendencia Que Viene a Quedarse

Redaccion VC