Vecinos de la Costa
Santa Rosa de Calchines

Calchines, A 55 Años de Un Trágico Accidente Que Sigue Vivo en la Memoria Colectiva de la Costa Santafesina

Hoy 20 de noviembre se cumplen 55 años de la tragedia del Puente sobre el Arroyo Leyes, uno de los accidentes de tránsito más graves en la historia del país y un hecho que marcó para siempre a la Costa Santafesina, especialmente a la comunidad de Santa Rosa de Calchines. El recuerdo de aquel viernes de 1970 sigue vivo en la memoria colectiva, como una herida que el tiempo suavizó, pero nunca cerró del todo.

Eran alrededor de las 18 horas cuando un colectivo de la ex empresa Helvecia, que viajaba desde Santa Fe hacia San Javier, perdió el control al cruzar el puente. Tras impactar contra la baranda, el vehículo cayó a las profundas aguas del arroyo Leyes. El siniestro dejó 55 víctimas fatales y solo seis sobrevivientes, rescatados por vecinos que, sin dudarlo, se arrojaron al agua para ayudar.

Durante años, el silencio y el dolor envolvieron la tragedia. Muchos relatos quedaron guardados, casi en susurros familiares. Con el tiempo, el escritor Gustavo Farabollini recopiló testimonios y reconstruyó la historia en su obra El Puente de las Ánimas, permitiendo que las voces de aquel día volvieran a escucharse.

Joaquín Héctor Escobar, “El Tata”

Entre los testimonios más conmovedores figura el de la pequeña Alicia Beatriz Poncella, conocida luego como “la bebé de la bombachita de goma”. Según los relatos de sobrevivientes, su madre, al ver que el colectivo se precipitaba al agua, abrió la ventanilla y la lanzó al arroyo en un intento desesperado por salvarla. En la orilla, Joaquín Héctor “Tata” Escobar tomó una canoa ajena y se adentró en las aguas turbias para socorrer a quien pudiera. Entre valijas y cuerpos flotando, vio lo que parecía una muñeca; era la bebé, que gracias a su pañal de goma se mantenía a flote.

UNA TRAGEDIA QUE PERDURA EN LA MEMORIA POPULAR

El accidente del Puente Arroyo Leyes no solo dejó cifras dolorosas, sino también historias de solidaridad, valor y humanidad en medio de la tragedía. A más de medio siglo, sigue siendo un punto de referencia en la memoria de la región, un recordatorio de la fragilidad de la vida y del impacto que un hecho de tal magnitud puede tener en generaciones enteras.

Este 55° aniversario invita a recordar, a honrar y a mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida y de aquellos que, con coraje, hicieron todo lo posible por salvar otras. La Costa Santafesina vuelve a mirar hacia el arroyo Leyes con respeto, emoción y un profundo sentido de identidad compartida.

Artículos relacionados

Con Fondos Propios Calchines Continúa su Plan de Obra Vial

Redaccion VC

Corredor Turístico de la Ruta 1, Una Oportunidad de Crecer

Redaccion VC

Natalia Galeano Gestionó Convenio para un Barrio del Paraje Los Zapallos

Redaccion VC