Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá, Agua Potable, Segura y de Calidad. Importante Avance para Concretar la Primera Etapa

Informa la Comuna de Cayastá que adquirió distintos insumos para la concreción de un proyecto sanitario, entre ellos, un tanque de agua, caños y otros elementos para perforaciones, al aguardo del desembolso acordado entre la Comuna y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe con fondos del Ministerio de Infraestructura relativos al convenio de obra delegada para la concreción del Anexo I de la red de provisión de agua de la localidad costera. Además continúan con gestiones en la Nación para la Planta Potabilizadora de agua extraída del río San Javier.

Según lo informado en las últimas semanas, Cayastá comenzó a adquirir materiales para una de las obras diseñadas para afrontar los históricos problemas de provisión de agua, acrecentados en épocas de bajantes del río y alto consumo hídrico. El Presidente Comunal Edgardo Berli manifestó que  “Con este convenio de obra delegada, estamos cristalizando una de las soluciones para el acceso al agua en la localidad, mientras seguimos bregando para concretar los proyectos presentados en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para las soluciones de fondo a la problemática. Queremos que en los próximos años el derecho al agua de calidad y segura sea una realidad en Cayastá’, indicó.

“Hemos invertido con fondos propios en materiales para el Anexo I de la red, cañería, tanque de agua, perforaciones, y otros elementos importantes. Todo este esfuerzo servirá en el futuro mediato para garantizar un servicio de mayor calidad a la población, el turismo y el sector productivo”, manifestó Berli.

SOLUCIONES DE FONDO

Mientras Cayastá avanza en el convenio mencionado con provincia, continúa gestionando en Buenos Aires ante autoridades nacionales un importante proyecto presentado en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) hace varios años, que consiste en la toma del agua del río San Javier, para que la localidad procese su agua potable mediante una planta convencional moderna, dejando de lado la provisión actual mediante la extracción de agua de las napas utilizando perforaciones. Se trata de un proyecto pensado como solución de fondo para enfrentar las deficiencias actuales.

AGUA POTABLE: UN SERVICIO ESENCIAL

La provisión de agua potable mejora la calidad de vida de las poblaciones, brinda previsibilidad a las zonas productivas, mejores oportunidades para las PYMES de servicios, como el turismo de la costa y distintos emprendedores que producen bienes transables. También, impulsa el desarrollo de la agricultura familiar y la producción de alimentos.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

El Senador por Garay Ricardo Kaufmann Reclama por Las Rutas Costeras

Redaccion VC

Carpincho, A Pesar de Estar Prohibida Su Caza, Se Vende y Comercializa Su Cuero

Redaccion VC

Veda Pesquera, Protesta de Pescadores, Corte de Ruta. Repudio de la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos

Redaccion VC