El Gobierno Nacional se encuentra dando de baja asignaciones a titulares que no cumplen los requisitos, de tal manera la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) lanzó una aplicación en la que ahora los beneficiarios de la Asignación Universal Por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares (SUAF) podrán saber los motivos por lo que fueron dados de baja y suspendidos sus cobros, entre otros datos. Según lo anunciado por ANSES uno de los requisitos más exigidos será la obligatoriedad de residencia de los titulares.
Según lo establesido en la la Resolución 219/2024 en concordancia con la Ley N° 24.714, la persona no cumple con el requisito de residencia en el país “Cuando se haya ausentado del territorio de la República Argentina por un período superior al de 90 días corridos”.
¿CÓMO FUNCIONA la APP PARA TITULARES DE ANSES?
Según comunicó ANSES, la información para cada hijo con derecho a cobro está ordenada ordenada por color: en verde, las asignaciones puestas al pago; en amarillo, las suspendidas o embargadas, y, en rojo, las denegadas.
En las suspendidas o denegadas se agregó la opción “Ver más” en la que se muestra el motivo por el cual esa asignaciónno fue pagada por el organismo previsional.
También la aplicación mostrará en caso de corresponder las acciones que puede realizar el beneficiario de la asignación o plan social para reactivar el cobro que había sido suspendido, embargado o denegado.
¿QUIÉNES NO COBRARÁN LA AUH DE ANSES?
Los titulares que no podrán cobrar AUH o SUAF en 2025 son:
- Trabajadores independientes inscriptos que hayan pasado al Régimen General (Autónomos): estos contribuyentes pueden efectuar deducciones familiares en el Impuesto a las Ganancias. Por eso, no pueden cobrar prestaciones del SUAF.
- Monotributistas se recategoricen en las categorías I, J y K: estas categorías, correspondientes a los ingresos más altos dentro del régimen simplificado, superan los límites establecidos para acceder a las asignaciones familiares.
- Trabajadores informales que tengan ingresos mayores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) (según información de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de las entidades financieras).
- Empleados en relación de dependencia que hayan superado ingresos mayores a los topes vigentes del SUAF (individual: $ 1.958.746 y grupo familiar $ 3.917.492).
- Personas que hayan pasado más de 3 meses o 90 días fuera del país