Vecinos de la Costa
Otras LocalidadesRomang

Romang, Comienza Campaña de Concientización y Prevención Ciudadana Contra la Triquinosis. Información

La salud de los vecinos es una prioridad para el Municipio de Romang. Por ello, en una acción conjunta con la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), se lanza la campaña “Semana de lucha contra la Triquinosis”, que se llevará a cabo durante la tercera semana de mayo. Información clara y confiable para prevenir la enfermedad. La lucha contra la Triquinosis es una responsabilidad compartida que empieza en cada hogar, en cada campo, en cada comercio, y se fortalece con el compromiso colectivo.

El municipio de Romang, comprometido con la prevención, busca generar conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad, especialmente en zonas rurales o donde se realiza faena casera. La Triquinosis se contrae por el consumo de carne infectada cruda o mal cocida, y sus larvas no se detectan a simple vista, lo que aumenta el riesgo.

La Triquinosis es una enfermedad zoonótica —es decir, que se transmite de los animales al ser humano— causada por larvas del parásito Trichinella spp., que se alojan en los músculos de animales, principalmente cerdos y jabalíes. En los seres humanos, la enfermedad puede causar síntomas graves e incluso llevar a la muerte si no se diagnostica y trata a tiempo.

Síntomas frecuentes pueden incluir fiebre, dolor muscular, hinchazón de párpados, molestias gastrointestinales y, en casos leves, cuadros similares a una gripe. Ante estos síntomas, es fundamental acudir a un centro de salud.

La prevención es clave. Por eso, desde el Municipio se insiste en seguir estas recomendaciones:

  • Consumidores: adquirir productos cárnicos en lugares habilitados, verificar el etiquetado, evitar compras en redes sociales o vendedores ambulantes, y cocinar bien la carne (evitar que quede rosada en su interior).

  • Productores y criadores: mantener los criaderos en condiciones higiénicas, evitar alimentar a los cerdos con basura o carne cruda, controlar la presencia de roedores y retirar animales muertos de los corrales.

  • Faenadores y elaboradores: realizar análisis de carne en laboratorios oficiales antes de consumir o procesar productos, y abastecerse únicamente de carnes provenientes de criaderos y establecimientos autorizados.

Artículos relacionados

Romang, Trabajos de Mantenimiento en Reservorio del Barrio Obrero. Prevención de Contingencias Climáticas

Redaccion VC

Colonia Teresa, Accidente Vial en la Ruta Nº 1. Viajero Correntino Volcó y Salvó Su Vida de Milagro

Redaccion VC

Colonia Teresa, Abigeato, El Robo de Ganado Vacuno No Tiene Freno. Productores Piden Acciones Concretas

Redaccion VC