El Gobierno de Santa Fe aprobó la reglamentación de la Ley Nº 13.932, una norma fundamental para preservar, cuidar y usar de manera responsable los humedales de la provincia. Con esta medida, Santa Fe se convierte en la segunda provincia del país, después de Misiones, en contar con una legislación específica y reglamentada sobre estos ecosistemas únicos. Santa Fe reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el cuidado del ambiente, dando un paso firme para proteger uno de sus tesoros naturales más valiosos.
Los humedales son mucho más que paisajes naturales: son el hogar de cientos de especies de animales y plantas, ayudan a regular el agua y funcionan como filtros naturales que mejoran la calidad del ambiente. Como destacó el Ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, “Son un reflejo de nuestra flora y fauna, pero también cuidan algo esencial”.

¿Qué Cambia Con Esta Reglamentación?
La nueva reglamentación pone en marcha herramientas concretas para proteger y gestionar mejor los humedales:
-
Inventario Provincial de Humedales: permitirá identificar y estudiar estos ecosistemas en toda la provincia.
-
Más Áreas Naturales Protegidas: ya se sumaron más de 1.100 hectáreas y se trabaja en corredores biológicos y reservas privadas.
-
Plan de Monitoreo Ambiental: controlará de forma continua la calidad del agua, el suelo, la flora y la fauna.
-
Educación ambiental: se incluirán contenidos sobre humedales en los programas escolares y plataformas oficiales.
-
Evaluación de proyectos: cualquier obra que pueda afectar el ambiente deberá presentar un Estudio Ambiental y cumplir con normas específicas.
Beneficios para la Región de la Costa Santafesina
Esta reglamentación representa un gran avance para la Costa Santafesina y sus comunidades. Los beneficios son múltiples:
-
Protección del patrimonio natural, asegurando la conservación de especies y paisajes únicos.
-
Prevención de inundaciones y sequías, gracias a la regulación natural del agua que ofrecen los humedales.
-
Mejor calidad de vida, al preservar espacios verdes y saludables cerca de zonas urbanas.
-
Impulso al turismo sustentable, al destacar el valor ecológico y cultural de estos ecosistemas.
-
Desarrollo ordenado del territorio, promoviendo un crecimiento urbano compatible con el ambiente.
Además, la ley se articula con otras políticas ambientales y urbanas de la provincia, para integrar a los humedales en el ordenamiento territorial y en la lucha contra el cambio climático.