El candidato a concejal Pedro “El Profe” Medei presentó este martes un proyecto para prevenir el consumo problemático de sustancias en la ciudad de Santa Fe. Lo hizo en la sede de la Federación de Asociaciones “Comunidad Organizada” y por la tarde expuso su plan “Clubes 360” en UPCN. El “Profe” remarcó que el consumo de drogas afecta a todas las edades y barrios, y que se necesita un trabajo coordinado, sin prejuicios, para prevenirlo y acompañar a quienes lo atraviesan.
Medei comenzó su presentación recalcando la situación que se vive actualmente en la ciudad de Santa Fe respecto a este tema. “En una ciudad donde la ansiedad, la violencia y la angustia nos atraviesan, coordinar políticas públicas integrales de prevención y abordaje en materia de consumos es una deuda del municipio. En todos los barrios de la ciudad nos encontramos con una realidad que es invisibilizada pero afecta a todos, y es el consumo problemático de sustancias. Ese consumo no distingue edad, sexo, ni condición social o económica.
“La prevención de los consumos problemáticos está enmarcada en una estrategia de promoción de la salud y bienestar de las personas. Debemos tener políticas de prevención en las escuelas, en los clubes, en el ámbito comunitario, en el ámbito laboral y en el ámbito familiar y construir espacios de vinculación, encuentro y empoderamiento para los grupos sociales”.
PRINCIPALES PROPUESTAS DEL “PROFE”
-
Crear una Secretaría de Salud Municipal, con una Subsecretaría específica sobre consumos problemáticos.
-
Poner en marcha un Observatorio Municipal de Drogas, para reunir datos y mejorar las políticas públicas.
-
Aplicar el programa “Salud 24 Horas”, para que haya atención todos los días del año, especialmente en salud mental.
-
Capacitar a escuelas, clubes, iglesias, vecinales y centros de salud para prevenir y asistir en casos de consumo.
-
Entrenar a docentes, entrenadores, médicos, religiosos y líderes barriales como primera red de contención.
-
Apoyar a los clubes con cámaras de seguridad, mantenimiento y servicios municipales si participan en la prevención.
-
Relevar terrenos para que instituciones deportivas como la Liga Infantil de Fútbol tengan su propio espacio.
-
Ordenar el entorno de los estadios de Colón y Unión durante los partidos, con medidas de limpieza, seguridad y transporte.
“La prevención empieza en el barrio y en las instituciones cercanas. Cuidar a los pibes es estar cerca, cuando hace falta”, afirmó Medei.