El Banco de Alimentos Santa Fe (BASFE) es una organización de personas voluntarias que se dedica al rescate de alimentos aptos para el consumo que, por diversos motivos, no pueden ser comercializados, y los distribuye a organizaciones y entidades sociales, comedores y asociaciones encargadas de brindar alimentos a personas de bajos recursos económicos con el objetivo de reducir la inseguridad alimentaria. Para apoyar esta iniciativa, la Municipalidad invita a las empresas santafesinas a sumarse y aquellas que lo hagan recibirán una reducción de hasta un 10% del importe del Derecho de Registro e Inspección (DReI) correspondiente al mes que se hizo la donación.
Vale destacar que la Ordenanza Tributaria N° 13.007, impulsada por la concejala Cecilia Battistutti y promulgada el 18 de diciembre del año pasado, prevé que “aquellos establecimientos comerciales que donen alimentos al Banco de Alimentos de Santa Fe (BASFE) por un valor mínimo de 1.000 módulos tributarios (MT), podrán deducir un crédito fiscal equivalente al importe que resulte de aplicar al monto donado”. Según esta normativa aprobada por el Concejo Municipal, para acceder a dicho beneficio, deberían donar un valor en alimentos desde $700.000.

El BASFE determinará el valor de los alimentos donados, emitiendo el correspondiente comprobante, el cual deberá ser presentado por el establecimiento comercial a la Municipalidad a los fines de la aplicación del presente beneficio. Para mayor información se podrán comunicar tanto con el BASFE:
secretaria@basfe.org,
Como con la oficina de Departamento de Tributos Autodeclarativos de la Municipalidad de Santa Fe al consultas.drei@santafeciudad. gov.ar.
El Secretario de Hacienda municipal, José Serruya explicó: “Todas las empresas que colaboren con el Banco de Alimentos Santa Fe deben presentar el formulario que le firma la entidad cuando le entregan los productos y lo deben enviar por mail o lo acercan a la Municipalidad. Acá se certifican, se cargan al sistema y se otorga el 10% de crédito fiscal en el pago del DReI”.

BANCO DE ALIMENTOS
El Banco de Alimentos Santa Fe está orientado a ser el eslabón de una red, entendida como una cadena de fortalezas, dónde el voluntariado sea protagonista. Están atentos a las oportunidades de rescate de alimentos, buscando soluciones innovadoras que hagan eficiente y eficaz dicha tarea. Las organizaciones empresariales donantes y las entidades sociales son eslabones de la cadena de valor que se distinguen por el equilibrio armonioso del ganar-ganar, con la mirada en la disminución de la pérdida y desperdicio de alimentos con valor nutricional.
El proceso de trabajo consiste, en primer lugar, en rescatar frutas y verduras en el Mercado de Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, recepcionar donaciones de las empresas, de las mermas de los supermercados, y de las colectas y donaciones. Luego se almacena y clasifica, según las variables de cada alimento y las necesidades de las instituciones sociales; y después se distribuyen a las instituciones sociales de la red como comedores, merenderos, clubes y hogares. También se hace una conversión, es decir, las instituciones sociales convierten los alimentos en platos de comida que brindan a las personas que asisten.
Algunos de los números del 2024 son que 595.907 kilos de alimentos fueron entregados y de ese total, 228 mil fueron kits de frutas y verduras; se elaboraron 2.474.652 platos de comida; y se destinaron 13.430 kilos al compostaje. Además fueron distribuidos a 129 entidades sociales y en total, asistieron 19.542 personas.