Vecinos de la Costa
Interés General

Jubilados y Pensionados Nacionales, ¿Cómo Quedan las Jubilaciones? ¿Milei Seguirá Castigando a los Jubilados?

En una votación histórica, el Senado de la Nación aprobó este jueves 10 de julio una nueva ley de movilidad jubilatoria que implica importantes mejoras para los jubilados y pensionados de todo el país. La norma fue sancionada con 52 votos afirmativos, sin votos en contra y apenas 4 abstenciones, lo que refleja un amplio respaldo de la oposición al gobierno de Javier Milei.

Entre los beneficios más destacados, se establece que:

  • La jubilación mínima pasará de $309.000 a $331.000.
  • El bono mensual previsional, que estaba congelado en $70.000, se elevará a $110.000 y se ajustará mensualmente por el índice de movilidad.
  • Se prorroga la moratoria previsional, permitiendo que personas sin los 30 años de aportes puedan acceder a la jubilación mediante un plan de pagos.

Además, el proyecto contempla un aumento general del 7,2% en todos los haberes jubilatorios.

¿CÓMO SE FINANCIARÁ?

Para cubrir el costo fiscal de estas mejoras, la ley prevé una serie de medidas, entre ellas:

  • Eliminación de beneficios impositivos para directores de empresas y sociedades de garantía recíproca.
  • Reasignación de fondos de la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia).
  • Utilización de recursos provenientes de registros automotores.
  • Ahorros por la reducción de la tasa que cobra el FMI.

CÓMO  VOTARON LOS SENADORES SANTAFESINOS

Los tres senadores por la provincia de Santa Fe votaron afirmativamente el proyecto: Marcelo Lewandowski, Carolina Losada y Eduardo Galaretto. Con su apoyo, contribuyeron a que se superen con holgura los dos tercios de votos necesarios para que la ley avance.

¿QUÉ PASARÁ AHORA?

A pesar del amplio respaldo parlamentario, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley, lo que podría frenar su aplicación. De confirmarse el veto, se necesitaría una nueva votación en ambas cámaras con mayoría especial para insistir con la norma, algo que, por los números obtenidos, no parece imposible.

UN ALIVIO PARA JUBILADOS… SI EL VETO NO PROSPERA

Si el veto presidencial no se concreta o es rechazado por el Congreso, esta ley significará una mejora concreta e inmediata para millones de jubilados en todo el país. Especialmente para aquellos con los ingresos más bajos, que verían un aumento significativo en sus haberes mensuales y el mantenimiento de la moratoria, una herramienta clave para garantizar el acceso a la jubilación a personas con trayectorias laborales irregulares.

Artículos relacionados

Nuevas Medidas Covid – 19, Durante un Velatorio. ¿Cuáles Son? Horarios y Cantidad de Personas

Redaccion VC

Se Licitó la Compra de 700 Patrulleros para la Policía de la Provincia de Santa Fe. ¿Cuáles Fueron las Ofertas?

Redaccion VC

Bajante del Paraná, El Pacú, el Manguruyú y el Pirá Pitá, Son Especies en Remisión. Causas y Soluciones

Redaccion VC