Ante un marcado aumento en los casos de sífilis detectados en pacientes de distintas edades en la Provincia de Santa Fe, el Hospital “Guillermo Rawson” de San Javier, junto al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, inició una campaña de concientización dirigida especialmente a los jóvenes. El objetivo es fomentar la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de esta enfermedad de transmisión sexual, que parecía olvidada pero que hoy vuelve a representar un problema de salud pública.
Desde el hospital destacaron la importancia de que, ante la sospecha o cualquier síntoma, las personas se acerquen a la turnera del Hospital Rawson o al centro de salud más cercano. “Contamos con personal especializado en salud sexual y reproductiva, incluyendo atención en obstetricia en todos los centros de salud de la ciudad”, remarcaron.
¿QUÉ ES LA SÍFILIS Y CÓMO SE MANIFIESTA?
La sífilis es una enfermedad infecto-contagiosa provocada por una bacteria y se transmite principalmente por contacto sexual. También puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo, lo que da lugar a la llamada sífilis congénita.
La médica especialista Delfina Godano, del Hospital Iturraspe de Santa Fe, explicó que la enfermedad se presenta en tres etapas. La primera se manifiesta entre dos y tres semanas después del contacto con una persona infectada, y suele aparecer como una lesión roja, similar a una llaga, en la zona de contacto. “Es una lesión indolora, a veces no visible, que puede pasar desapercibida. Si no se trata, avanza y compromete otros órganos”.
UN PROBLEMA CRECIENTE EN SANTA FE
Santa Fe es una de las provincias más afectadas del país, con una tasa de 121 casos por cada 100 mil habitantes. La franja etaria más comprometida es la de jóvenes de entre 15 y 34 años, y se asocia principalmente a la disminución en el uso del preservativo, reemplazado en muchos casos por otros métodos anticonceptivos que no previenen infecciones de transmisión sexual.
TOMAR CONCIENCIA
Desde el hospital Rawson se alienta a la comunidad a realizarse controles, asesorarse con especialistas y, sobre todo, a no subestimar esta enfermedad. La sífilis es más común de lo que se cree, pero también es fácilmente tratable si se detecta a tiempo. “Es clave que todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes, se informen y accedan a los servicios de salud. La prevención y el diagnóstico precoz salvan vidas”, concluyeron desde la institución.