Vecinos de la Costa
Helvecia

Helvecia, Desde Cayastá Se Pusieron en Marcha Centros de Denuncias 911. Justicia Más Cerca. Detalles

Santa Fe sigue adelante en su política de modernización de la seguridad y el acceso a la Justicia. El Ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, dejó inaugurados tres nuevos Centros de Denuncias 911 (CD 911) en las localidades de Santa Rosa de Calchines, Cayastá y Helvecia, en el Departamento Garay. La finalidad es tener Seguridad y Justicia más cerca. El acto de presentación y lanzamiento fue la localidad de Cayastá.

Como se sabe, el 911 es una herramienta concreta, que permite a los vecinos denunciar situaciones delictivas o sospechosas con rapidez, sin necesidad de ir a una comisaría, y con la posibilidad de mantener su identidad en reserva. “Estamos cumpliendo lo que anunciamos hace un año. Esta herramienta es posible gracias a una decisión política fuerte del gobierno provincial, que invirtió en la instalación de 12 antenas Tetra para comunicaciones digitales encriptadas en todo el territorio. Una de esas antenas está aquí, y eso nos permite hoy tener el sistema 911 funcionando en esta zona”, explicó Cococcioni, desde Cayastá.

Con esta tecnología en funcionamiento, los habitantes del departamento Garay pueden llamar al 911 y ser atendidos por operadores capacitados, que derivan los casos según el tipo de emergencia. “Esto nos permite saber cuántos minutos tarda el móvil policial en llegar, y hacer estadísticas para asignar los recursos donde más se necesitan”

Pero además del servicio conocido del 911 en otros puntos de la provincia, se sumó un nuevo canal: el Centro de Denuncias 911, que permite que un vecino pueda iniciar una denuncia formal que será tomada directamente por un abogado, sin necesidad de trasladarse. “El denunciante es derivado con un profesional, quien registra la información y le envía el documento al correo electrónico. Esa denuncia ya entra al circuito judicial con seguimiento de la Fiscalía”, detalló Cococcioni.

También destacó la importancia del llamado preventivo: “No hace falta esperar que el delito ocurra. Si hay una persona merodeando con actitud sospechosa, si algo genera temor o desorden, que llamen. No hace falta identificarse. El 911 está para prevenir, y necesitamos que la gente lo use”.

JUSTICIA MÁS CERCA

La Secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, subrayó que esta nueva vía no reemplaza a las comisarías, sino que se complementa: “El CD 911 permite radicar denuncias de forma ágil, acompañadas por abogados que también asesoran, orientan y, si es necesario, activan protocolos de protección”.

Actualmente, el tiempo promedio para completar una denuncia a través del CD 911 es de 28 minutos. “Eso, comparado con lo que puede demorar una denuncia presencial en una comisaría, es un salto importante en términos de acceso a la Justicia”, remarcó Coudannes.

El sistema contempla casos sensibles como violencia de género, violencia intrafamiliar o venta de drogas. En esos casos, el denunciante puede optar por no brindar su identidad, y el sistema activa automáticamente los protocolos correspondientes con la Fiscalía o con áreas específicas de Niñez o Género.

Artículos relacionados

Pavimentaran Calles Fundamentales Para Mejorar la Calidad de Vida

Redaccion VC

Helvecia, La E.P.E. Anuncia para este Domingo Un Corte de Suministro para Varias Localidades del Departamento Garay

Redaccion VC

Helvecia, Comenzaron los Primeros Trabajos de Remodelación y Ampliación del Hospital. Detalles

Redaccion VC