La Provincia de Santa Fe firmó un acuerdo inédito con la empresa YPF que abre las puertas a una gestión más eficiente y económica del combustible en todo el territorio provincial. El gobernador Maximiliano Pullaro rubricó el convenio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a representantes de la empresa. Este convenio no solo es importante por su alcance inmediato, sino también por su potencial transformador a mediano y largo plazo en la gestión pública y el desarrollo territorial santafesino.
Este convenio no solo representa un ahorro directo para la administración central, sino que genera oportunidades para que diversas instituciones de la Costa Santafesina —como hospitales, centros de salud, comisarías, municipios y comunas— puedan gestionar de forma más ordenada y económica sus recursos energéticos. También se abre una puerta hacia la modernización de la infraestructura vial y de servicios, mejorando las condiciones para el transporte y la logística en zonas clave del corredor provincial.
Pullaro destacó que el acuerdo fue diseñado desde el Poder Ejecutivo y respaldado por la Legislatura, y expresó que este es “el puntapié inicial para un trabajo conjunto más eficiente con YPF”.
Principales Beneficios del Convenio
-
Descuento en combustibles: Reducción del costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de vehículos oficiales, incluidos patrulleros, ambulancias, y móviles estatales.
-
Sistema de control y pago diferido: Carga de combustible con control mediante el sistema YPF y posibilidad de pago diferido, lo que favorece la planificación presupuestaria.
-
Extensión a Municipios y Comunas: Las administraciones locales podrán adherirse al convenio y reducir sus costos operativos. Esto incluye la adhesión a la tarjeta Visa Flota, que permite un uso eficiente del combustible.
-
Refacciones y nueva estación de servicio: YPF remodelará las dos estaciones existentes sobre la Autopista Rosario – Santa Fe (km 29 y 101) y construirá una nueva en el km 5, cerca del tercer carril en obra.
-
Infraestructura y tecnología: Las estaciones incluirán expendio de combustibles líquidos, GNC, carga eléctrica para autos y otros energéticos en desarrollo.
-
Aporte a Vialidad Provincial: YPF entregará 3.000 toneladas de asfalto de libre disponibilidad para obras provinciales.