Vecinos de la Costa
Sociedad

Caña Con Ruda, Pachamama. Mitos y Leyendas. ¿Ruda Macho o Hembra? Propiedades Medicinales

Como todos los 1 de agosto se celebra el Día de la Pachamama. La fecha es especial para la cultura andina como forma de reconocer a la Madre Tierra. Por ese motivo, y a modo de tradición, se suele beber un pequeño vaso de caña con ruda, una bebida alcohólica de importante significado tanto en lo espiritual como en lo referente a la salud.

La práctica de fuerte raigambre cultural, se suele realizar en la región del norte y litoral del país (en la actualidad se extendió a todo el país), así también en Paraguay, Perú y Bolivia. La costumbre tiene como objetivo agradecer y pedir buena suerte y salud al ingerir el brebaje, que, según dicen los expertos del arte aborigen, está compuesta por propiedades medicinales.

Según diversas investigaciones que hicieron los pueblos originarios de esta zona de Sudamérica, se cree que el rito ayuda a protegerse frente a los males que la época del año acarrea, curar enfermedades del invierno y para preparar el cuerpo para el verano. En ese aspecto, la tradición surgió a partir de que los pueblos originarios advirtieron que la época en la que crece el número de muertes de la población y del ganado suele ser en el mes invernal de agosto.

CAÑA CON RUDA

También provienen algunos refranes populares “JULIO LOS PREPARA Y AGOSTO SE LOS LLEVA” y “La caña con ruda, contra el mal ayuda”. Desde un punto de vista médico, la planta sirve para combatir parásitos, irritación y otros dolores físicos. Más allá de la creencia popular de sus bondades medicinales, la caña con ruda se convirtió más en un remedio contra la envidia y la mala suerte.

Si bien la ruda es originaria de Europa, el destilado de la caña es una tradicional preparación guaraní. De acuerdo al ritual de agosto de esta población indígena, se deben tomar tres sorbos de caña con ruda, aunque también hay quienes aseguran que deben ser siete, en ayunas.

Finalmente, en la Costa Santafesina, se tiene como costumbre echar un chorrito de caña con ruda en un pequeño pozo en la tierra o en una maceta para “convidar” a la Pachamama (La Madre Tierra) diciendo la frase “ayudame, ayudame”.

RUDA MACHO O HEMBRA

La ruda, tanto la llamada “macho” como la “hembra”, son en realidad la misma planta, una especie hermafrodita llamada Ruta graveolens. La creencia popular de la distinción entre ruda macho y hembra se basa en diferencias en el tamaño y forma de las hojas, pero no en la biología de la planta. La ruda tiene propiedades medicinales y místicas, y se utiliza tradicionalmente para protección, purificación y alivio de diversos malestares.

Diferencias entre la supuesta ruda macho y hembra:

 RUDA MACHO:

Se asocia con hojas más gruesas, rígidas, de color verde oscuro y menos divididas.

RUDA HEMBRA:

Se asocia con hojas más delicadas, finas, de color verde más claro y más divididas.

REALIDAD:

La planta es hermafrodita, con órganos masculinos y femeninos en la misma planta, y no hay diferencia real entre “macho” y “hembra”.

PROPIEDADES MEDICINALES:

La ruda se ha utilizado para tratar problemas digestivos, cólicos, diarrea, dolores menstruales, y como sedante para reducir la ansiedad y el dolor.

PROPIEDADES MÍSTICAS:

Se le atribuyen propiedades protectoras contra malas energías, envidias, y el mal de ojo, además de atraer buena suerte y purificar el ambiente.

OTROS USOS:

También se usa como repelente de insectos y para aliviar dolores musculares y articulares.

Artículos relacionados

Desde Hoy Aumenta la Garrafa Social, su Valor Será de $300

Redaccion VC

Dr. Domingo Rondina, Usurpaciones “Tomar un terreno es también un mecanismo de protesta”

Redaccion VC

En Santa Fe Hubo 337 Homicidios en el Año 2019. Datos y Cifras Escalofriantes

Redaccion VC