En la mañana de este martes 5 de agosto, en las instalaciones del SAMCo de San José del Rincón, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de “Agendá Salud”, una nueva estrategia preventiva impulsada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. La propuesta está destinada a mujeres y varones de entre 25 y 75 años, y tiene como principal objetivo acercar controles integrales y estudios para la detección precoz de enfermedades, especialmente los tipos de cáncer más frecuentes.
Durante la jornada, que comenzó a las 10:30, autoridades provinciales presentaron los detalles de esta iniciativa que recorrerá 52 centros de salud entre los meses de agosto y noviembre. La ciudad de San José del Rincón fue elegida como punto de partida para esta importante campaña, que apunta no solo a brindar atención médica, sino también a generar conciencia sobre la importancia de los chequeos periódicos y el cuidado preventivo de la salud.
Quienes se acercaron al Samco pudieron acceder a controles clínicos generales, consejería en salud, chequeo del carnet de vacunación, test de presión arterial, controles antropométricos, PAP, turnos para mamografías, y el retiro del test para detección de cáncer de colon (TSOMF). Además, se ofreció orientación en salud sexual y reproductiva, y controles específicos para varones, un sector que históricamente presenta menor participación en controles preventivos.
AGENDA SALUD
Desde el Ministerio de Salud remarcaron que la detección temprana es clave para iniciar tratamientos efectivos y mejorar los pronósticos, tanto en enfermedades crónicas como en diferentes tipos de cáncer. La estrategia también contempla el abordaje de factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad y la diabetes, con el fin de avanzar hacia un modelo de salud más preventivo y accesible.
En la ciudad de Santa Fe, las personas podrán gestionar sus turnos para mamografías con diferentes horarios disponibles en el Cemafé y el Hospital Sayago, facilitando así el acceso para todas las usuarias.
“Agendá Salud” continuará recorriendo distintos puntos del territorio santafesino con una fuerte impronta territorial y comunitaria, articulando los distintos niveles del sistema público de salud para garantizar derechos y acercar oportunidades de cuidado a toda la población.