El Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia presentó el balance de la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor, un área que se consolida como un espacio clave para que los vecinos puedan reclamar cuando sienten que sus derechos fueron vulnerados.
En lo que va de 2025 ya se recibieron más de 4.700 denuncias formales, de las cuales la mitad se hicieron en forma digital, lo que muestra un creciente acceso de los ciudadanos a este instrumento.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES?
-
Servicios financieros (18,61 %)
-
Cargos indebidos
-
Falta de claridad en los contratos
-
Problemas con tarjetas de crédito y préstamos
-
-
Telecomunicaciones (9,81 %)
-
Fallas en la facturación
-
Mala atención al cliente
-
Dificultades en la portabilidad de líneas
-
-
Plataformas de pago y servicios digitales (8,51 %)
-
Cobros duplicados
-
Fallas operativas
-
Escasa asistencia técnica
-
-
Textil, calzado y marroquinería (7,60 %)
-
Entregas demoradas
-
Productos defectuosos
-
Políticas de cambio poco claras
-
-
Electrodomésticos (7,33 %)
-
Incumplimiento de garantías
-
Demoras en reparaciones
-
¿CÓMO SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS?
Durante los primeros meses del año se alcanzaron 400 acuerdos conciliatorios entre consumidores y empresas, lo que permitió dar respuestas rápidas sin necesidad de llegar a la justicia. Además, la Dirección realizó 280 inspecciones en todo el territorio provincial, controlando prácticas comerciales y verificando el cumplimiento de la Ley de Defensa del Consumidor.
MUNICIPIOS Y COMUNAS
El área también trabaja en conjunto con municipios y comunas para fortalecer las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, acercando este servicio a cada localidad.
Además, se desplegó una campaña de comunicación en redes sociales, medios y espacios públicos para que los santafesinos conozcan sus derechos y sepan que ante un problema pueden reclamar.
¿DÓNDE SE PUEDE DENUNCIAR?
Los vecinos pueden iniciar su reclamo de manera sencilla a través de:
-
Página web oficial de Defensa del Consumidor de la Provincia.
-
Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) en cada localidad adherida.
-
Línea telefónica de consultas y orientación.
El Ministerio recordó que nadie está solo frente a un abuso comercial. La ley respalda a los consumidores y el Estado tiene la obligación de garantizar que se respeten sus derechos.