La Convención Reformadora de Santa Fe se reúne este miércoles para aprobar la composición final de la nueva Constitución Provincial. Con esta votación concluirán dos meses de trabajo en comisiones y sesiones plenarias, dando forma a una Carta Magna que será jurada por todas las autoridades provinciales y municipales en un plazo de 30 días. A pesar de las críticas y debates que se dieron durante el proceso, constitucionalistas y hombres de Derecho coinciden en que se trata de una buena Constitución, adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Principales Ejes de la Reforma
El texto mantiene la base republicana y democrática, pero incorpora principios modernos:
-
Equidad de género, inclusión social y sostenibilidad ambiental.
-
Memoria activa y reconocimiento de derechos vinculados al mundo digital.
Entre las novedades más destacadas:
-
Salud: se reconoce como derecho fundamental con un sistema público y gratuito.
-
Trabajo: se garantiza como derecho humano, incorporando condiciones actuales como la desconexión digital.
-
Agua: se declara bien colectivo.
-
Derechos digitales: acceso a la conectividad, protección de datos y regulación de la inteligencia artificial.
-
Igualdad y no discriminación: con políticas activas para reducir desigualdades.
Cambios Institucionales
-
Municipios: plena autonomía, con posibilidad de dictar su propia carta orgánica si superan los 10.000 habitantes.
-
Poder Judicial: una Corte Suprema de siete miembros con paridad de género y edad límite de 75 años.
-
Reelecciones: el gobernador y vicegobernador podrán ser reelectos por un período consecutivo. Esta cláusula habilita al actual mandatario, Maximiliano Pullaro, a presentarse en 2027.
-
Legislatura: se limitan las reelecciones indefinidas, se fija un nuevo calendario de sesiones (15 de febrero al 30 de noviembre) y se establece un sistema proporcional en Diputados.
-
Ministerios Públicos: se constitucionaliza la existencia del MPA y de la Defensa, junto con un Consejo Asesor para selección de jueces.
-
Órganos de control: se fortalecen la Defensoría del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Una Constitución Moderna para Santa Fe
El nuevo texto también marca la separación entre Estado y religión, sin reconocer una religión oficial. Además, fija el año 2035 como fecha límite para unificar calendarios electorales locales y provinciales.
Con estas reformas, Santa Fe se encamina a tener una de las constituciones más modernas del país, con un fuerte enfoque en derechos sociales, ambientales, digitales e institucionales, y con herramientas pensadas para responder a los desafíos de una sociedad diversa, inclusiva y digital.

