La Justicia Federal citó a declarar a 26 ex directivos de la empresa cerealera Vicentin y del Banco Nación, en el marco de una investigación por un crédito de 260 millones de dólares otorgado de manera irregular, que habría provocado un perjuicio al Estado. La medida fue dispuesta por el juez federal Julián Ercolini, a pedido del fiscal Gerardo Pollicita, tras cinco años de investigación. Además de las citaciones, se ordenó la inhibición general de bienes de los acusados y la prohibición de salida del país.
Las declaraciones comenzarán el 27 de octubre y se extenderán hasta el 18 de diciembre. Entre los citados figuran directivos de Vicentin, como Daniel Buyatti (presidente), Alberto Macua (vice) y Máximo Padoan, además de autoridades del Banco Nación de aquel entonces, como Javier González Fraga (presidente), Lucas Llach (vice) y Carlos Castellani.
El fiscal Pollicita sostuvo que, entre agosto y diciembre de 2019, las autoridades del Banco Nación acordaron con Vicentin la entrega de fondos sin garantías suficientes, incluso liberando dinero que estaba congelado. Según la acusación, hubo maniobras de fraude, facturación apócrifa y transferencias al exterior por más de 16 millones de dólares hacia cuentas en paraísos fiscales.

El caso reviste especial gravedad porque Vicentin era el principal cliente del Banco Nación, con una línea de crédito que representaba más del 20% del patrimonio total del banco, lo que superaba ampliamente los riesgos autorizados.
La investigación apunta a que estas decisiones se tomaron en complicidad entre empresarios y funcionarios, y que incluso el expresidente Mauricio Macri habría favorecido esas operaciones.
El objetivo del proceso judicial es recuperar el dinero perdido y determinar las responsabilidades por un caso que la Justicia considera de gran complejidad y enorme impacto económico para el Estado argentino.