El Gobierno nacional anunció este lunes la eliminación de todas las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, en un intento por recaudar dólares y calmar a los mercados en medio de la profunda crisis económica que atraviesa el país. La decisión llega tras la fuerte disparada del dólar, que en un mes subió más de 300 pesos y superó el techo de $1474 acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que la medida busca generar mayor oferta de divisas y responsabilizó a la “vieja política” de generar incertidumbre. El anuncio fue oficializado mediante el Decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, y entra en vigencia este martes 23 de septiembre.
Desde el sector agroexportador la primera reacción fue positiva. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras, dijo que apoyan la eliminación de retenciones aunque sea temporal, pero advirtió que aún falta conocer los detalles de cómo se aplicará. La norma alcanza a todos los cereales, oleaginosas y sus derivados, como el aceite de soja. Según estimaciones del sector, todavía hay almacenadas unas 18 millones de toneladas de soja y 10 millones de toneladas de maíz, que podrían representar unos 9.500 millones de dólares para el Gobierno si se liquidan antes del 31 de octubre.
Más allá del alivio momentáneo para el campo, muchos analistas coinciden en que se trata de una reacción desesperada ante el caos económico, en un contexto que gran parte de los argentinos percibe como terminal.