La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó, con 34 votos a favor, ninguno en contra y ocho abstenciones, una ley clave para que la Provincia pueda acceder a un préstamo internacional destinado a continuar la construcción de la Defensa y la nueva Costanera de San Javier. Se trata de una obra iniciada y licitada durante la gestión de Omar Perotti, que busca proteger a la ciudad de las crecientes del río y que había quedado sin recursos nacionales por decisión del Gobierno de Javier Milei.
El debate giró en torno a la interpretación de la nueva Constitución provincial en materia de endeudamiento. Esta es la primera diferencia de interpretación. Mientras la Constitución de 1962 hablaba de “servicios de deuda”, la de 2025 se refiere directamente a “deudas”. Para algunos legisladores, como Walter Agosto y el propio ex gobernador Omar Perotti, esto podría significar un límite más estricto al endeudamiento. Por eso propusieron enviar el expediente nuevamente a comisiones, no para frenar la obra, sino para contar con un análisis más profundo.
El ex Gobernador (hoy diputado provincial) Omar Perotti, tuvo que aclarar en dos oportunidades que la intención de su bancada no era “poner palos en la rueda” ni demorar la construcción, sino garantizar que se cumpla con lo que establece la nueva Constitución. Incluso se molestó cuando el diputado Joaquín Blanco habló de “excusas” para describir esa postura. Del otro lado, Pablo Farías y el propio Blanco defendieron que no hubo cambios de fondo en la norma, y que el “sentido común” indica que la interpretación debe ser la misma que regía antes.
FINAL FELIZ
Más allá de las diferencias, la mayoría de los diputados coincidió en la importancia de no demorar la autorización del financiamiento, entendiendo que está en juego una obra fundamental para San Javier. Incluso parte del peronismo, que no responde al ex gobernador, acompañó con su voto positivo.
De esta manera, quedó sancionada la ley que habilita a la Provincia a tomar un préstamo de origen árabe para continuar la Defensa y la Costanera, garantizando que la ciudad pueda contar con la infraestructura necesaria para protegerse de las inundaciones y potenciar su desarrollo urbano y turístico.
LA OBRA
Con una inversión de $87 mil millones y un plazo de ejecución de 24 meses, la costanera busca reducir el riesgo hídrico, brindar soluciones habitacionales, promover el turismo y generar empleo. “Cada sector avanza conforme a los proyectos ejecutivos específicos, respetando plazos y consolidando la obra en su totalidad”, aseguró el Secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich. El proyecto representa un hito histórico para San Javier, que combina seguridad, integración urbana y crecimiento sostenible.