En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, un relevamiento realizado por DEMOS Centro Cultural y de Estudios reveló datos alarmantes sobre el consumo de sustancias psicoactivas entre jóvenes de la ciudad de Santa Fe. El estudio deja en evidencia una realidad que interpela a toda la sociedad: el consumo de sustancias entre jóvenes continúa siendo un problema creciente y silencioso, que requiere más escucha, acompañamiento y políticas públicas sostenidas.
El informe titulado “Hablemos de Consumos: un acercamiento a los hábitos y tendencias de los jóvenes santafesinos” muestra un panorama preocupante y busca fortalecer las acciones de prevención, acompañamiento y cuidado integral.
DATOS PRINCIPALES DEL INFORME:
-
8 de cada 10 jóvenes afirmaron haber consumido alguna sustancia psicoactiva al menos una vez en su vida.
-
Edad de inicio: mayormente entre los 13 y 15 años.
-
Sustancias más mencionadas: tabaco, marihuana, cocaína y drogas sintéticas.
-
Alcohol: principal puerta de entrada durante la adolescencia.
-
Muestra: 352 personas de entre 15 y 45 años, con diversidad de género, edad, nivel educativo y residencia.
-
Metodología: cuestionario anónimo y confidencial, de tipo semiestructurado.
-
Etapas de consumo:
-
Adolescencia: policonsumo temprano con sustancias de alto riesgo.
-
Juventud: consolidación del uso de alcohol y marihuana.
-
Adultez: aumento en el uso de psicofármacos.
-
-
Espacios de diálogo:
-
85% considera que la escuela es el mejor ámbito para hablar sobre consumo.
-
40% reconoce dificultades para hacerlo con la familia.
-
-
Necesidad de ayuda:
-
40% de quienes consumieron frecuentemente manifestó haber requerido algún tipo de acompañamiento.
-
Las principales fuentes de apoyo mencionadas fueron amigos, familia, profesionales de la salud y espacios comunitarios.
-
ACTIVIDADES Y REFLEXIONES
Con motivo de la fecha, DEMOS organizó dos talleres de validación de los resultados:
-
El primero reunió a profesionales de la salud, representantes de instituciones, asociaciones civiles y funcionarios municipales y provinciales.
-
El segundo contó con la participación de estudiantes de distintos colegios secundarios de la ciudad: Juan Marcos, Juana Del Pino, N° 707, San Francisco, Yapeyú, Alfonso Grilli, Comercial y Nacional.
Durante la jornada estuvo presente el Senador por el Departamento la Capital Paco Garibaldi, quien destacó la importancia de la acción conjunta frente al consumo: “No hay un momento específico donde el consumo se vuelve problemático, se va convirtiendo silenciosamente en un problema, y ni el Estado ni nadie debe mirar para el costado. Los jóvenes están dispuestos a hablar; lo preocupante no es su silencio, sino el de los adultos. Ahí es donde tenemos que enfocar el trabajo”.
Asimismo, remarcó: “No tenemos que trabajar en soledad, sino en red, para aportar distintas miradas y apoyarnos entre todos. Los objetivos son claros: más diálogo, colaboración y prevención desde edades cada vez más tempranas”