Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá se Prepara para Celebrar su Tradicional Fiesta de la Zanahoria

La comunidad de Cayastá volverá a vivir uno de sus momentos más esperados del año con una nueva edición de la Fiesta de la Zanahoria, una celebración que une historia, identidad y trabajo local. El evento se desarrollará los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre de 2025 en la Plaza San Martín, corazón del pueblo.

Convertida en una tradición profundamente arraigada, la fiesta no solo rinde homenaje a la producción de zanahoria —símbolo del esfuerzo de los productores locales—, sino que también representa un punto de encuentro para las familias, las instituciones y los visitantes que cada año llegan para compartir la alegría de esta celebración popular.

Durante las dos jornadas habrá espectáculos musicales, ferias de artesanías, degustaciones gastronómicas y propuestas culturales que rescatan los valores de la vida comunitaria y la identidad costera.

La Fiesta de la Zanahoria es mucho más que un evento productivo: es una expresión de orgullo local, una oportunidad para reafirmar las raíces y fortalecer el sentido de pertenencia, celebrando juntos el trabajo, la cultura y la tradición que caracterizan a Cayastá.

Edgardo Berli Presidente Comunal y la Tradicional Elección de Reinas
Historia de la Fiesta de la Zanahoria

La Fiesta Provincial de la Zanahoria es una tradición que comenzó en 1961 en Santa Rosa de Calchines y se trasladó a Cayastá en 1965, donde se celebra hasta la actualidad. Esta fiesta destaca el valor de la producción de zanahoria, un cultivo que comenzó en 1948 a cargo de Francisco Favaro en Santa Rosa de Calchines, y que luego se extendió hacia Cayastá gracias a Vitorio Saranitti. Con el paso del tiempo, esta producción se convirtió en un pilar económico para la región.

La cadena productiva de la zanahoria abarca desde la siembra y cosecha hasta su lavado, empaque, transporte y venta. Desde 2013, se ha sumado una planta de procesamiento que añade valor a este cultivo, haciendo de la zanahoria no solo un símbolo de identidad costera, sino también un motor económico clave para el Departamento Garay.

 

Info:

Fechas: viernes 14 y sábado 15 de noviembre de 2025.

Lugar: Plaza San Martín, Cayastá, Santa Fe.

Actividades:

  • Espectáculos musicales.
  • Tradicional elección de la Reina, Princesas, Elegancia y Simpatía
  • Ferias de artesanías.
  • Degustación de platos y gastronomía local.
  • Eventos culturales.

 

Artículos relacionados

Cayastá, El Gobernador Perotti Hizo Anuncios Históricos para la Costa. Iluminarán Todo el Acceso a la Localidad

Redaccion VC

Cayastá, Seguridad, Se Entregaron Motos a la UR VII para Reforzar el Trabajo de Operativos de Prevención

Redaccion VC

Cayastá, Seguridad, Convenio para Recibir Nuevos Recursos Económicos para Obras de Iluminación Pública

Redaccion VC