Vecinos de la Costa
Colastiné / Santa Fe

Colastiné Norte, Detectan Mosquito Transmisor del Dengue. Concientización y Acción Vecinal Recomendaciones

Con la llegada del calor y las lluvias propias del verano, la Municipalidad de Santa Fe refuerza las tareas de control, monitoreo y prevención del dengue en toda la ciudad y el área metropolitana, con especial atención, entre otros lugares, de la zona de la Costa, donde se detectó actividad del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. Con el aumento de las temperaturas y la presencia confirmada del mosquito en varios barrios, la prevención y la colaboración vecinal son las principales herramientas para evitar la propagación del dengue en Santa Fe y su zona metropolitana.

El último relevamiento del sistema de monitoreo entomológico, que incluye el control semanal de ovitrampas distribuidas en distintos barrios, arrojó la presencia del vector en 16 sectores de la capital provincial. En -La Guardia, Colastiné Norte, Candioti Norte, Candioti Sur, Central Guadalupe, Sargento Cabral, Roque Sáenz Peña, Chalet, Pro Adelanto Barranquitas, Loyola Sur, Los Hornos y San Lorenzo— se detectó oviposición (huevos del mosquito), mientras que en cinco zonas —Candioti Norte, Centro, Zona Sur Pedro Candioti, Coronel Dorrego y Guadalupe Oeste— se hallaron mosquitos adultos.

Si bien no se registran casos positivos de dengue en la ciudad, la detección del insecto en distintos puntos confirma la necesidad de sostener y reforzar las medidas preventivas.

Control y Monitoreo Constante

El sistema de vigilancia municipal cuenta con 60 puntos de control, cada uno con dos ovitrampas que permiten detectar la actividad del Aedes aegypti. A estas se suman 30 nuevas trampas para mosquitos adultos, instaladas en el marco de un convenio con el grupo de Clima y Salud del Centro de Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM-FICH) de la Universidad Nacional del Litoral.

Prevención y Participación Vecinal

Desde el municipio se intensifican las acciones de promoción y descacharrado asistido, además de campañas de concientización en escuelas, ferias y espacios públicos. El objetivo es reducir los criaderos del mosquito y fomentar la participación activa de los vecinos.

Las recomendaciones principales incluyen:

  • Vaciar y limpiar todos los recipientes que acumulen agua.

  • Revisar canaletas y desagües, especialmente tras las lluvias.

  • Cambiar con frecuencia el agua de floreros y bebederos de animales.

  • Utilizar espirales o insecticidas dentro de las viviendas.

  • Desmalezar patios y jardines.

  • Colocar telas mosquiteras en aberturas y rejillas.

  • Permitir el ingreso del personal municipal identificado para los operativos de descacharrado.

Ante cualquier duda sobre la presencia de los promotores o para recibir información, los vecinos pueden comunicarse a la línea gratuita 0800 777 5000.

Finalmente, las autoridades sanitarias recordaron que, ante síntomas compatibles con dengue —fiebre alta, dolor muscular o articular, dolor detrás de los ojos, erupciones en la piel o malestar general—, se debe consultar de inmediato al médico y no automedicarse.

Artículos relacionados

Cantidad de Agua Caída

Redaccion VC

La Ciudad de Santa Fe Vivió Una Multitudinaria Fiesta del 9 de Julio en la Av. Aristóbulo del Valle. Más de 50 Mil Personas

Redaccion VC

Colocan Carteles de Madera Para Señalizar las Calles

Redaccion VC