Vecinos de la Costa
Sociedad

Elecciones, Resultados, La Costa Santafesina Marcó la Diferencia. Dura Derrota del Gobernador Pullaro

Las elecciones nacionales de este domingo 26 de octubre dejaron un mapa político inesperado y un fuerte mensaje social en medio de una profunda crisis económica, creciente malestar ciudadano y una cadena de denuncias por corrupción que atraviesan al gobierno de Javier Milei. Pese a todo ello, La Libertad Avanza volvió a imponerse a nivel nacional con el 40,7% de los votos, consolidándose como la fuerza más votada en 16 de las 24 provincias, entre ellas Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza, los distritos con mayor peso electoral. La Costa Santafesina marcó la diferencia, sorprendieron por romper con la hegemonía libertaria, sino también porque reflejan un voto profundamente territorial, cercano y con arraigo comunitario, en contraposición con la narrativa neoliberal y centralista que predomina en el discurso oficial.

UN DURO GOLPE A PULLARO EN SANTA FE

En la provincia de Santa Fe, el resultado electoral fue especialmente significativo. La Libertad Avanza ganó con el 40,68%, seguida por Fuerza Patria con el 28,69% y Provincias Unidas con tan solo el 18,31% (luego de haber gastado millones en publicidad). Pero lo más llamativo fue el golpe político que recibió el gobernador Maximiliano Pullaro, cuya fuerza quedó tercera y perdió más de 700 mil votos desde su elección como gobernador. 

Este derrumbe electoral es leído por analistas y militantes como un voto de castigo directo a su gestión y a su casi total alineamiento con el gobierno nacional. La frase que circuló con fuerza durante la campaña, “¿PARA QUÉ VOTAR A LA COPIA SI PUEDO VOTAR AL ORIGINAL?”, resume el sentir de muchos santafesinos que ven en Pullaro una versión edulcorada de las políticas de ajuste y confrontación impulsadas por Milei.

LA COSTA SANTAFESINA: EL VOTO QUE DESAFIÓ LA TENDENCIA

A contramano del panorama provincial, los Departamentos de la Costa Santafesina marcaron la nota distintiva de la elección.
En el Departamento Garay, Fuerza Patria logró imponerse gracias a un sostenido trabajo territorial encabezado por Carlos Kaufmann y Cecilia Martínez, quienes articularon una campaña de fuerte contenido social y comunitario.
Mientras tanto, en el Departamento San Javier, el triunfo fue por un estrecho margen para el oficialismo, Provincias Unidas.

Estos resultados no solo sorprendieron por romper con la hegemonía libertaria, sino también porque reflejan un voto profundamente territorial, cercano y con arraigo comunitario, en contraposición con la narrativa neoliberal y centralista que predomina en el discurso oficial.

A NIVEL NACIONAL

Finalmente, a nivel nacional, Fuerza Patria, junto a sus partidos aliados, quedó en segundo lugar con el 32,2%, mientras que Provincias Unidas alcanzó el 7,5%, ubicándose en tercer término. Sin embargo, la participación electoral fue la más baja desde el retorno de la democracia en 1983, un dato que refleja el desencanto ciudadano y la desconfianza hacia la clase política en general.

Artículos relacionados

Controles de Alcoholemia, Alto Consumo en las Rutas. Transportistas Alcoholizados. Operativo Verano

Redaccion VC

Una Gran Oportunidad, La UNL Abre la Inscripción del Programa Gratuito de Formación y Capacitación. Detalles

Redaccion VC

Buscan Voces Masculinas para Integrar “Coral III” de la U.N.L. NO Es Necesario Tener Formación Musical

Redaccion VC