Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá, La Localidad Costera Será Parte de la Convocatoria para las Residencias Culturales 2026. Detalles

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria para las Residencias Culturales 2026, una propuesta de formación, creación y participación que se desarrollará en 25 espacios y museos distribuidos en distintas localidades santafesinas. Se destaca la residencia que tendrá lugar en el Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”, en Cayastá, un espacio de enorme valor histórico y cultural que consolida a esta localidad costera como uno de los grandes referentes culturales de la provincia.

El programa de Residencias Culturales comenzó en 2013 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, y El Molino, Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe. Con el paso de los años, fue creciendo y sumando nuevos espacios en diferentes puntos del territorio provincial, hasta conformar hoy una red de 25 instituciones culturales.

Estas residencias, con una duración de 10 meses, están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 25 años y ofrecen una asignación económica estímulo. Su objetivo es promover la formación integral en torno al campo cultural, el arte y el uso del espacio público, impulsando el desarrollo de nuevas miradas, lenguajes y experiencias colectivas.

INSCRIPCIÓN

Las inscripciones estarán abiertas del lunes 3 al jueves 20 de noviembre de 2025.
Podrán participar jóvenes de entre 18 y 25 años que:

  • Residan en la provincia de Santa Fe.

  • Posean título secundario o sean estudiantes regulares del nivel medio.

Quienes deseen inscribirse o conocer más detalles sobre las Residencias Culturales 2026 pueden hacerlo ingresando al sitio oficial:

www.santafecultura.gob.ar

Los y las residentes se sumarán a los equipos de trabajo de museos, espacios culturales y centros comunitarios, participando en proyectos que promueven el juego, la convivencia y el acceso a la cultura para toda la comunidad.

Espacios Participantes

En esta edición 2026, se seleccionarán 220 residentes que desarrollarán sus prácticas en:

  • Cayastá: Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.

  • Puerto Gaboto: Parque Arqueológico del Fuerte Sancti Spiritu.

  • Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Museo de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Galpones 15 y 17, Plataforma Lavardén, Museo del Deporte Santafesino y Casa Arijón.

  • Santa Fe: El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida, Sapukay (la casa de Fernando Birri), los Aleros Mónica Bifarello, Las Flores, Acería y Yapeyú, además de La Casa de la Cultura, La Josefa, y los museos Rosa Galisteo, Ameghino, Brigadier López y Juan de Garay.

  • Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.

Artículos relacionados

Cayastá, Convocan a Emprendedores Locales para Iniciarse en la Apicultura. ¿Dónde Inscribirse? Ventajas

Redaccion VC

Cayastá y el Fenómeno Provincial del Turismo de Cercanía. La “Industria Sin Chimeneas”. Números y Balance

Redaccion VC

Cayastá, Camión que Transportaba Pescados Volcó y Desparramó su Carga

Redaccion VC