El próximo viernes 31 de octubre de 2025, desde las 8:00 hasta las 16:00, la Escuela N° 6099 de Jornada Completa “Oreste C. Caporaletti”, en Colonia Indígena, será escenario de un hecho histórico para la región: el Primer Encuentro de Docentes Rurales de la Costa Santafesina, organizado junto al INTA San Javier. Desde las aulas más pequeñas, en medio del paisaje costero santafesino, los maestros rurales se erigen como custodios del ambiente y del futuro, sembrando conciencia, esperanza y compromiso. Este encuentro es, sin duda, un homenaje a su tarea silenciosa, constante y transformadora. No es solo una capacitación: es una declaración de principios, en tiempos donde los desafíos ambientales se hacen sentir con fuerza, los docentes rurales asumen un papel esencial
Bajo el lema “Educación Ambiental Integral: Custodios del Medio Ambiente”, esta jornada se propone reconocer, valorar y fortalecer el rol de los docentes rurales como verdaderos guardianes de la naturaleza, quienes con compromiso y vocación siembran conciencia ambiental desde las aulas más alejadas, formando generaciones que aprenden a amar y proteger la tierra.
Educación y Futuro
El evento fue presentado oficialmente en la sede del INTA San Javier, con la presencia de Priscila González (INTA San Javier), Gisela Gómez (directora de la escuela anfitriona) y Pablo Díaz (secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de San Javier), quienes coincidieron en la importancia de generar espacios de intercambio pedagógico y de construcción colectiva.

Durante la presentación se confirmó la participación del Ingeniero Marcial Bugnón, quien disertará sobre el Plan de Manejo de la Reserva Municipal y Paisaje Protegido “Isla La Rinconada”, dentro del marco del Consejo Consultivo local. 
PROGRAMA
El programa incluye ponencias, talleres y actividades prácticas que reflejan la riqueza y diversidad del trabajo docente en el ámbito rural:
-
Plan de manejo de la Reserva “Isla La Rinconada”.
-
Importancia de la huerta escolar.
-
Proyecto “Custodios del Territorio”.
-
Prevención de incendios rurales bajo el lema “Mejor prevenir que apagar”.
-
Taller de multiplicación de aromáticas (Ing. Ailín Passini – INTA Calchaquí).
-
Taller “1 m² para árboles nativos y geografía indígena territorio Mocoví” (Prof. Mara Florito).
-
Exposición de la Fundación “Florián Paucke” y stands de jardines locales y del Taller Manual “Santos Segovia”.
Además, más de 12 escuelas de la región, junto a instituciones como la Cooperativa de Agua Potable y el Hospital Guillermo Rawson, serán parte de una red educativa que busca tejer alianzas para la sostenibilidad y el respeto por la vida en todas sus formas.

Una Conciencia Que Crece Desde las Aulas Rurales
La directora Gisela Gómez remarcó la trascendencia del encuentro:
“Participan escuelas de San Javier, Cacique Ariacaiquín, La Brava, San Joaquín y Colonia California. Es un trabajo conjunto que recién comienza, pero que queremos sostener cada año en distintas sedes”.
Por su parte, Priscila González, del INTA San Javier, subrayó la esencia de esta iniciativa:
“Buscamos fortalecer la educación ambiental desde la vinculación y el intercambio docente. Invitamos a todos los educadores, rurales y urbanos, a sumarse a este camino colectivo”.

