El Gobierno de la Provincia de Santa Fe decidió intervenir la Cocina Centralizada de Reconquista, un espacio clave donde se preparan diariamente más de 5.500 raciones de comida para escuelas de la ciudad y la región. La medida fue tomada por el Ministerio de Educación luego de detectar presuntos usos indebidos y daños deliberados en equipamientos recientemente instalados. La intervención continuará hasta esclarecer los hechos y garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y transparente de esta institución fundamental para la comunidad educativa de Reconquista.
La Cocina Centralizada N.º 9602 elabora diariamente raciones que llegan a 33 escuelas de Reconquista. Cuenta con 20 empleados y se compone de una infraestructura de 1.368 m² equipada con sistemas de gas, electricidad, climatización, seguridad y maquinaria industrial de última generación. Finalizada después de siete años de obras, su inauguración en diciembre de 2024 representó una inversión de la provincia para mejorar el servicio alimentario escolar. Por eso, el gobierno provincial destacó que no permitirá el deterioro injustificado de un espacio tan necesario para miles de estudiantes.

Motivos
Según explicó el ministro de Educación, José Goity, durante una conferencia de prensa, en la institución se verificaron distintas anomalías que afectaban el funcionamiento de la cocina y el cuidado de recursos públicos. Entre las irregularidades detectadas se encuentran:
-
Uso indebido de equipamientos industriales, como una marmita diseñada para funcionar hasta 150° que era utilizada a más de 300°.
-
Roturas y daños intencionales en instalaciones nuevas.
-
Obstrucción de mangueras que impedían el correcto desagote.
-
Manipulación incorrecta de hornos y mechas fuera de lugar.
-
Deterioros injustificados en materiales costosos recientemente adquiridos.

Goity remarcó que estos hechos constituyen un ataque directo a recursos que pertenecen a todos los santafesinos y afectan un servicio esencial para miles de estudiantes. Además, subrayó que no se permitirá que “dos o tres personas” pongan en riesgo un sistema que depende del trabajo responsable de todo el equipo.
La intervención se toma para:
-
Proteger los recursos públicos recientemente invertidos en una obra que demandó más de siete años y 140 millones de pesos.
-
Evitar que continúen prácticas que afectan el servicio alimentario escolar.
-
Determinar responsabilidades frente a posibles actos deliberados de sabotaje.
-
Restablecer el funcionamiento adecuado y seguro de la Cocina Centralizada.

¿Cómo sigue la intervención?
El Ministerio de Educación dispuso una intervención por el tiempo que dure la investigación administrativa. El procedimiento será el siguiente:
-
Asunción de los directores interventores, Oscar Duarte y Marlen Espíndola, quienes ya trabajan en la Regional de Gobierno de Reconquista.
-
Continuidad operativa de la actual directora, Gabriela Micelli, para garantizar el normal funcionamiento diario mientras avanza la intervención.
-
Apertura de sumarios administrativos para analizar si las irregularidades constituyen faltas disciplinarias y definir eventuales sanciones.
-
Revisión técnica completa de todos los equipamientos instalados en la obra finalizada en diciembre de 2024.
-
Reordenamiento interno y control del funcionamiento general de la Cocina Centralizada.
-
Informe final, una vez concluido el proceso, que determinará responsabilidades y establecerá nuevas pautas de trabajo y control.

