Vecinos de la Costa
Otras Localidades

Reconquista, Este Domingo Se Realizará la Ordenación Sacerdotal del Diácono Néstor Martínez. Ceremonia

Desde el Obispado de Reconquista se ha anunciado un acontecimiento de gran relevancia para la comunidad católica local: la ordenación sacerdotal del Diácono Néstor Fabián Martínez. La ceremonia se llevará a cabo el domingo 13 de julio de 2025, a las 19:00 horas, en el Santuario Mariano Diocesano e Iglesia Catedral Inmaculada Concepción de Reconquista. El Obispado extiende una invitación a todos los fieles a participar de este momento trascendental y a mantener en sus oraciones al futuro sacerdote, así como a todas las vocaciones religiosas de la región.

Néstor Fabián Martínezserá consagrado como Presbítero por la imposición de manos y la oración consecratoria de Monseñor Ángel José Macín, Obispo Diocesano de Reconquista. Bajo el lema «Jesús, nuestra esperanza», el nuevo sacerdote asumirá su ministerio con renovado compromiso pastoral y servicio a la comunidad.

¿CÓMO ES LA CEREMONIA DE CONSAGRACIÓN?

La ordenación sacerdotal es una celebración litúrgica solemne, rica en simbolismo y tradición. A lo largo de la ceremonia se desarrollan varios momentos clave:

  • Primera admonición: el Obispo explica la misión del sacerdote e invita al ordenando a vivir las virtudes necesarias para su nuevo estado.

  • Imposición de manos: acto central del rito, en el que todos los sacerdotes presentes, encabezados por el Obispo, transmiten el Espíritu Santo al nuevo presbítero.

  • Prefacio consagratorio: oración solemne que contiene las palabras esenciales del sacramento, pidiendo a Dios que conceda al ordenando la dignidad sacerdotal y el espíritu de santidad.

  • Imposición de los ornamentos sagrados: el nuevo sacerdote recibe la estola y la casulla, signos de su nueva misión.

  • Consagración de las manos: las manos del ordenando son ungidas con óleo en forma de cruz, preparándolas para la celebración de los sacramentos.

  • Entrega de los instrumentos: el nuevo presbítero recibe el cáliz y la patena, símbolos de su poder para consagrar y celebrar la Eucaristía.

  • Celebración eucarística: el nuevo sacerdote concelebra la misa con el Obispo, participando activamente en el sacrificio litúrgico.

  • Concesión del poder de confesar: el Obispo confiere al ordenado la facultad de administrar el sacramento de la reconciliación.

  • Bendición consagratoria: que ratifica y bendice al nuevo sacerdote en su misión al servicio del Pueblo de Dios.

Artículos relacionados

Reconquista, Algodonera Avellaneda, Situación Desesperante de los Trabajadores. Empresa Cerrada, Futuro Incierto

Redaccion VC

Alejandra, Condenan a Valentino Villarruel por Abuso Sexual a 2 Niñas. Las Victimas Van al Jardín de Infantes

Redaccion VC

Colonia Teresa, Emprendedores y Jóvenes de la Localidad Organizan la 1ª Fiesta de la “Torta Asada”

Redaccion VC