Vecinos de la Costa
Cayastá

Cayastá y el Fenómeno Provincial del Turismo de Cercanía. La “Industria Sin Chimeneas”. Números y Balance

La localidad de Cayastá, cuna de la provincia de Santa Fe, no solo es un destino histórico y natural privilegiado, sino que también se consolida como un ejemplo de cómo el turismo puede ser política de Estado, fuente de trabajo y generador de recursos económicos. En un contexto nacional complejo, donde los argentinos cuidan cada peso, lugares cercanos y con identidad propia como Cayastá se posicionan entre los más elegidos por quienes buscan experiencias auténticas, accesibles y con contenido cultural. Además a nivel provincial, los números de la temporada invernal 2025 reflejan una consolidación de Santa Fe como destino turístico y cultural. 

“Tenemos lo que la sociedad busca: tranquilidad, naturaleza e historia”, expresó Edgardo Berli, Presidente Comunal de Cayastá, en una entrevista con el periodista Raúl Rivas en el programa “Entre Mate y Mate” (Cadena OH! FM 87.9). Según explicó, la localidad costera ha encontrado en el turismo una nueva forma de sostenerse económicamente, en un contexto donde la actividad hortícola —que supo ser la principal fuente de ingresos— ha disminuido drásticamente por falta de infraestructura y otros factores.

“La clave está en el trabajo conjunto entre lo público y lo privado. Ni uno ni otro pueden solos. Desde la comuna acompañamos a quienes apuestan a invertir en Cayastá y capacitamos a nuestros comerciantes para que reciban bien al visitante”, señaló Berli, destacando la importancia de generar conciencia sobre el valor que tiene cada turista que elige a la localidad.

En este marco, la Comuna firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo para reactivar un puesto gastronómico en el parque arqueológico de las ruinas de Santa Fe la Vieja, que actualmente está siendo explotado por comerciantes locales. “Queremos recuperar los servicios que teníamos antes de la pandemia y brindar a quienes nos visitan opciones de calidad para que disfruten de su estadía”, dijo Berli.

Además de sus ruinas históricas, Cayastá cuenta con la Reserva Parque Natural, un espacio administrado por la comuna junto al Ministerio de Ambiente, donde se ofrecen visitas guiadas y un contacto directo con la flora y fauna del litoral. “Hay que atender lo urgente, pero sin olvidar lo importante. Y lo importante es proyectar a largo plazo, con políticas de Estado que nos saquen del pozo”, remarcó el presidente comunal.

SANTA FE, UN DESTINO CADA VEZ MÁS ELEGIDO

A nivel provincial, los números de la temporada invernal 2025 reflejan una consolidación de Santa Fe como destino turístico y cultural. Más de 600 mil personas participaron de las propuestas durante las vacaciones de invierno, generando un impacto económico que superó los $16.295 millones.

En una presentación realizada en la Casa de Gobierno, la ministra de Cultura Susana Rueda destacó que unas 250 mil personas pasaron por los espacios culturales provinciales, subrayando la importancia de garantizar el acceso a la cultura en un momento socioeconómico difícil. Por su parte, la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, remarcó el trabajo conjunto entre las áreas de Cultura y Desarrollo Productivo, y el crecimiento del turismo de cercanía como eje clave. “Santa Fe creció un 15 % respecto al año pasado y hoy es elegida por los propios santafesinos, algo que antes no sucedía”, afirmó.

Eventos como el Invernal en la capital provincial, que convocó a más de 50 mil personas, la Fiesta del Amarillo en Helvecia con más de 30 mil asistentes, y el recital de Lali Espósito con localidades agotadas, son solo algunos ejemplos de la fuerte reactivación del sector. A esto se suma el programa “Viajá por tu provincia”, que llevó contingentes turísticos a distintas localidades del interior, incluyendo Cayastá.

La ocupación hotelera promedio fue del 56 %, con picos del 85 % en hoteles cuatro estrellas de la ciudad de Santa Fe. Aunque predominó el turismo de excursión, también se evidenció un fuerte movimiento en gastronomía, transporte, comercio y servicios asociados.

UNA MIRADA HACIA EL FUTURO

El turismo en Cayastá y en toda la provincia de Santa Fe no es solo una apuesta coyuntural: es una política pensada para el mediano y largo plazo, que busca diversificar la economía, generar empleo local y fortalecer el sentido de pertenencia.

En palabras de Berli, “el contacto con nuestro pasado nos ayuda a entender la realidad que vivimos”. Y es desde esa comprensión, con una visión de desarrollo sostenido, que localidades como Cayastá están escribiendo una nueva página en la historia santafesina: la del turismo como herramienta de transformación social.

Artículos relacionados

Inscripción a los Campamentos Culturales

Redaccion VC

Ricardo Kaufmann Recibió al Dr. Cholvis en su Despacho y lo Acompañó en su Conferencia

Redaccion VC

Cayastá, Entregan Fondo de Fortalecimiento Institucional a Instituciones que Cumplen Funciones Sociales

Redaccion VC