
La Planta de Alimentos Nutritivos trabaja junto al Banco Credicoop desde el año 2007 y es una experiencia reconocida por su compromiso social, que se propone mejorar la alimentación, no sólo desde la producción de alimentos sino también generando capacidades, instancias de formación, diálogo y aprendizaje junto a la comunidad. “Desde el inicio de este emprendimiento, contamos con el apoyo de la comunidad por eso queremos seguir sumando voluntades para fortalecer esta propuesta y seguir acompañando y fortaleciendo el trabajo que realizan muchas organizaciones sociales y comunitarias con las que nos vinculamos” remarcó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.
¿Cómo Adherirse?
Cualquier persona, empresa o institución puede adherirse como Asociado Solidario y hacer efectiva una donación de alimentos de manera mensual. Se debe ingresar a un formulario online, completar los datos y elegir un módulo alimentario (5, 10, 20, 100 o 200 raciones). Actualmente cada ración tiene un costo de 450 pesos. La contribución es mensual y se puede realizar mediante débito bancario, mercado pago, tarjetas de crédito o débito.
Para adherirse ingresar
aquí
Para conocer más ingresar a
www.unl.edu.ar/ alimentosnutritivos
Para contactarse escribir a
alimentosnutritivos@unl.edu. ar
LA PLANTA DE ALIMENTOS
Actualmente la planta produce tres guisos (de lentejas, arroz y fideos) dos variedades de arroz (primavera y cuatro quesos) y las dos últimas formulaciones: puré instantáneo de papas mejorado nutricionalmente y una pre-mezcla para carnes. Se encuentran en proceso de prueba e inscripción otros cinco productos: sopas, premezclas y postres. Estos desarrollos han sido posible mediante el trabajo sostenido de los equipos de la universidad, articulando acciones de docencia, investigación y extensión y poniendo el conocimiento desarrollado en los laboratorios al servicio de la sociedad.
Los productos IUPI son de fácil almacenamiento y no requieren cadena de frío para su conservación. Se elaboran a partir de una variedad de vegetales deshidratados, arroz parbolizado, fideos, lentejas, proteínas lácteas y vegetales, equilibrado en cuanto a cantidad y calidad, respetando los requerimientos nutricionales establecidos por la FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Se adicionan saborizantes permitidos, los cuales aportan un sabor característico a nuestra tradición culinaria. Pueden consumirse solos o acompañados de vegetales y/o carnes según los gustos y costumbres familiares, permitiendo de esta manera una variación de menús. No contienen SAL adicionada, lo que permite ser consumidos por cualquier franja etaria, incluyendo niños y adultos mayores.
La Universidad acompaña a los equipos de cocina de las instituciones o comedores que reciben estos alimentos con instancias de capacitación para la elaboración adecuada de los productos. Además y con el objetivo de ampliar la variedad de preparaciones posibles se cuenta con una recopilación de recetas creadas en diferentes comedores y otras elaboradas por el equipo de nutricionistas de la planta. Las preparaciones ofrecen diferentes formas de combinar los productos con carnes y verduras frescas.