El ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, presentó el Proyecto de Ley para crear el Parque Provincial y Reserva Hídrica Jaaukanigás, una iniciativa que busca proteger más de 9.000 hectáreas de islas fiscales en el río Paraná, dentro del sitio Ramsar que se extiende por el norte santafesino. El objetivo es claro: cuidar uno de los ecosistemas más valiosos del país, donde conviven bosques, palmares, humedales y sabanas que albergan más de 700 especies de vertebrados, entre ellas animales en peligro de extinción como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el mono carayá.
El proyecto no solo significa protección ambiental. También representa una enorme oportunidad de desarrollo económico y turístico. En Villa Ocampo, por ejemplo, el ecoturismo ya multiplicó la oferta de alojamiento y generó decenas de puestos de trabajo entre guías locales y agencias de excursiones. Con la creación del Parque, la región pasará a formar parte del Corredor Ecoturístico del Litoral, junto a destinos de renombre como Iberá, Iguazú o el Bañado La Estrella.
La iniciativa también apunta a fortalecer la pesca artesanal y deportiva, cuidando las zonas de cría de peces y garantizando su continuidad en el tiempo.
Un Desafío Cultural
A pesar de estas ventajas, gran parte de la población todavía no toma verdadera conciencia de lo que está en juego. El Jaaukanigás es un tesoro natural único, pero enfrenta la presión de sectores que priorizan la producción ganadera y, en muchos casos, avanzan sobre los humedales con prácticas que destruyen el medio ambiente.
Trabajo y Futuro Sostenible
Los especialistas remarcan que la conservación no es un obstáculo para la producción, sino una forma de complementarla y diversificarla. Ecoturismo, turismo rural, pesca regulada y la llegada de fondos internacionales son algunas de las alternativas que permitirán crear empleo sin hipotecar el futuro.
El Parque Provincial y Reserva Hídrica Jaaukanigás es, en definitiva, una apuesta al desarrollo sustentable: proteger la naturaleza para asegurar calidad de vida, oportunidades laborales y un futuro más equilibrado para las próximas generaciones.