El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su preocupación tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su encuentro con el presidente argentino Javier Milei aseguró que la ayuda económica de su país a la Argentina dependerá del resultado de las próximas elecciones del 26 de octubre. Con tono crítico, el gobernador dejó en claro que más allá del papelón diplomático que significó el encuentro entre Milei y Trump, lo que más preocupa es la incertidumbre que generan este tipo de mensajes en la economía y la imagen institucional del país.
“Me preocupó, e indudablemente también le preocupó a los mercados”, señaló Pullaro en declaraciones a la prensa, en referencia al condicionamiento planteado por Trump. El mandatario santafesino consideró que las relaciones entre países deben sostenerse entre Estados y no depender de afinidades personales o políticas. “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar preocupante como país”, advirtió.
Pullaro también remarcó la necesidad de construir políticas públicas estables y sostenibles, sin depender constantemente de asistencias externas. “Espero que no tengamos que volver cada pocos meses al Fondo Monetario Internacional o a Estados Unidos en busca de nuevos salvatajes, producto del fracaso de los planes económicos”, sostuvo.
En otro tramo de su mensaje, el gobernador puso el foco en la situación económica y productiva del país: “Nuestra preocupación, como santafesinos y por lo que representa Santa Fe en el contexto nacional, es cómo logramos sostener el equilibrio fiscal y transformar ese equilibrio en inversión”, afirmó.
Para Pullaro, el verdadero desarrollo se alcanza “a través de la inversión en infraestructura productiva: rutas, energía, puertos y aeropuertos”. Y fue tajante: “No hay país que crezca si su infraestructura está en el estado en que se encuentra la Argentina hoy”.