Vecinos de la Costa
La Costa

Pesca Ilegal, Se Conoció Un Informe Sobre Procedimientos. Especies Capturadas y Principales Lugares

La Guardia Rural “Los Pumas”, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, dió a conocer que durante 2025 realizó 773 intervenciones en distintos puntos del territorio por infracciones vinculadas a la pesca ilegal. Los operativos, que contaron con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, permitieron decomisar alrededor de 23 mil piezas de diversas especies, además de 98 redes de pesca utilizadas fuera de la normativa vigente.

Las acciones se concentraron en toda la Provincia de Santa Fe pero principalmente en los Departamentos de la Costa Santafesina de Garay, La Capital y San Javier, donde se detectaron las mayores irregularidades. Según el informe oficial, la mayoría de las infracciones se produjeron por falta de licencia habilitante o por el uso de redes de medidas no reglamentarias, lo que provoca la captura de ejemplares menores al tamaño permitido.

Las autoridades provinciales remarcaron la importancia de preservar los recursos pesqueros, no solo por su valor económico para las comunidades ribereñas, sino también por su impacto ambiental y ecológico.
El equilibrio de los ecosistemas fluviales y la sustentabilidad de la pesca dependen del cumplimiento de las normas y del compromiso conjunto entre pescadores, autoridades y ciudadanos.

Especies Decomisadas

Durante los procedimientos se registraron las siguientes cantidades:

Sábalo: 13.891 unidades

Dorado: 2.473 unidades

Tararira: 1.851 unidades

Boga: 921 unidades

Surubí: 906 unidades

Moncholo: 828 unidades

Mandubí: 602 unidades

Amarillo: 573 unidades

Armados: 502 unidades

Patí: 371 unidades

Carnadas (docenas): 225 unidades

Otras especies: 95 unidades

Manguruyú: 9 unidades

Palometas: 6 unidades

Carpa: 2 unidades

Distribución de intervenciones por departamento

La Capital: 227 intervenciones

Garay: 145 intervenciones

San Javier: 18 intervenciones (en este caso llama la atención la poca cantidad de procediminetos, ya que es conocida la actividad pesquera ilegal en esta región).

En cuanto a las localidades puntuales, se realizaron controles integrales en Helvecia, Cayastá, Santa Rosa de Calchines y Rincón, entre otras localidades de la Costa Santafesina.

TRABAJO CONJUNTO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, junto a la Guardia Rural Los Pumas y la Prefectura Naval Argentina, se intensificaron las tareas de fiscalización y control en rutas, zonas ribereñas, frigoríficos, puestos de venta y acopios. Los operativos abarcan tanto el ámbito terrestre como fluvial.

Entre las principales infracciones detectadas se encuentran la tenencia y comercialización de especies fuera de medida o en veda, la pesca sin licencia, el uso de redes ilegales y la falta de documentación sanitaria o comercial.

El Ministerio recuerda que el dorado tiene veda permanente, al ser declarado pez turístico provincial, por lo que su pesca solo está permitida en la modalidad deportiva y con devolución obligatoria. En el caso del manguruyú, también rige veda total, mientras que el surubí tiene vedas periódicas hasta el 31 de diciembre.

Asimismo, se realizaron controles integrales en Helvecia, Cayastá, Santa Rosa de Calchines y Rincón, entre otras localidades de la costa santafesina.

 

Artículos relacionados

Covid en las Escuelas, Todo lo Que Hay Que Saber Sobre los Nuevos Protocolos en los Establecimientos Educativos

Redaccion VC

Hidrovía, Adriana Molina Junto al Concejo Municipal Santafesino Se “Mete” en El Proceso de Licitación. Importancia

Redaccion VC

Refuerzan Controles Viales en las Rutas Durante el Fin de Semana Largo. Ruta Nº 1 Tendrá Varios Puestos en Toda su Extensión

Redaccion VC