Vecinos de la Costa
Santa Rosa de Calchines

Calchines, Enfermos Celíacos, Talleres para Entender y Actuar. Las Mujeres las Más Afectadas

Informan desde la Comuna de Santa Rosa de Calchines que en el marco de las políticas públicas llevadas adelante por la Presidenta Natalia Galeano, se encuentra también la atención para aquellas personas que son CELÍACAS. En tal sentido se vienen programando una serie de talleres para tomar conciencia y actuar correctamente en la alimentación de quien la padecen. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Desde la Comuna de Calchines son plenamente consientes de la importancia de una alimentación saludable libre de gluten, lo que es sumamente importante para el bienestar de un paciente celíaco y el de toda su familia. Es por ello que se han programado una serie de actividades en ese sentido, de la cuales la Presidenta Comunal Natalia Galeano  participó del primer taller y capacitación en celiaquía priorizando así, como en todos los ámbitos de la gestión, el acompañamiento y cuidado de todos los vecinos y vecinas de Santa Rosa de Calchines.

El Taller será dictado en los encuentros programados por la Licenciada en Nutrición Eliana Berlier y está dentro de los parámetros la Ley 26588 que en nuestro país posibilita la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca desde el año 2009.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD CELIACA?

La CELIAQUÍA es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones.

Las proteínas se clasifican en dos grupos, prolaminas y gluteninas. Las prolaminas reciben distintos nombres según el cereal de origen:

  • Trigo = gliadina
  • Avena = avenina
  • Cebada = hordeína
  • Centeno = secalina

El gluten de los cereales mencionados es la forma más conocida de presentación de las prolaminas tóxicas para los celíacos. La gliadina constituye el mayor problema, es la más utilizada en la industria alimenticia.

La avena pareciera no producir daño pero, en su proceso de industrialización, puede encontrarse contaminada granos de trigo, cebada o centeno.

La Celiaquía se presenta en personas que tienen predisposición genética a padecerla. Se sabe que aparece con más frecuencia entre miembros de la misma familia.

Se estima que en Argentina 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco.

¿QUÉ EFECTOS PRODUCE LA ENFERMEDAD?

Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción.

La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC.

También se presenta asociada a enfermedades autoinmunes y genéticas y se puede descubrir en pacientes asintomáticos

Se dice que la celiaquía es una CONDICIÓN AUTOINMUNE, es decir que el sistema de defensa de los celíacos reconocería como “extraño” o no perteneciente al organismo, al gluten, y produciría anticuerpos o “defensas” contra el mismo. Estos anticuerpos provocarían la lesión del intestino con destrucción o atrofia de su mucosa (capa interior del intestino), produciéndose una alteración en la absorción de los alimentos.

 

Artículos relacionados

Turismo, Santa Rosa de Calchines Fue Uno de los Destinos Más Solicitados. 400 Mil Personas Visitaron la Provincia

Redaccion VC

Calchines: Gran Expectativa por la Elección de Autoridades Comunales

Redaccion VC

Ultimas Colaboraciones del Senador de Garay, Educación y Deporte como Banderas de su Gestión

Redaccion VC