La representante por la primera minoría de Helvecia, Cecilia Martínez, presentó recientemente dos propuestas para mejorar los festejos de fin de año, con un fuerte énfasis en garantizar el cumplimiento de la ordenanza “Pirotecnia Cero”. Esta normativa busca proteger tanto a las personas como a los animales de los efectos negativos causados por el uso de fuegos artificiales, especialmente durante las celebraciones de fin de año.
Martínez, quien forma parte de la Comisión Comunal de Helvecia, formalizó sus iniciativas ante la presidenta comunal y el resto de los miembros del cuerpo legislativo local. Ambas propuestas tienen como objetivo ofrecer una celebración inclusiva y respetuosa, tomando en cuenta las necesidades de todos los sectores de la comunidad, particularmente aquellos más afectados por la pirotecnia.
Pirotecnia Cero
Como parte de su plan, Cecilia Martínez instó a la Comuna a implementar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la ordenanza «Pirotecnia Cero», recientemente difundida a través de las redes sociales locales. Esta normativa tiene como finalidad proteger el bienestar de las personas y los animales, evitando los efectos adversos que provoca el uso de pirotecnia en la comunidad, en especial durante las festividades de fin de año.
Martínez hizo hincapié en la necesidad de reforzar los controles para evitar infracciones relacionadas con el uso de fuegos artificiales, y destacó la importancia de priorizar el bienestar de todos los habitantes de Helvecia. La funcionaria también realizó un llamado a la responsabilidad social, buscando que las celebraciones sean seguras, respetuosas y no causen molestias a quienes se ven afectados por el ruido y el estrés generado por los fuegos artificiales, en particular aquellos con sensibilidad, como los niños, ancianos y animales.
Fiesta Popular y Turística
Entre sus sugerencias, la representante propuso que la Comuna organice una fiesta popular en el anfiteatro comunal, ofreciendo sonido y un DJ para que los helvecianos disfruten de un evento que también atraiga a turistas y visitantes. Esta propuesta no solo busca fortalecer el sentido de comunidad, sino también dar inicio a los festejos por los 160 años de Helvecia, que se celebrarán en enero.
Según informó Martínez, el evento sería una excelente oportunidad para recibir el 2025 en un ambiente de alegría, convivencia familiar y actividades culturales, en un espacio público adecuado, libre de ruidos molestos y respetuoso con el entorno. La funcionaria destacó que esta propuesta busca asegurar que las celebraciones sean agradables para todos, sin causar perjuicios a las personas, animales o el medio ambiente.