Vecinos de la Costa
Helvecia

Helvecia, Sustentabilidad Ambiental, Capacitación Sobre la Ley y Gestión del Arbolado Público

La Municipalidad de Helvecia informa que se desarrolló una nueva jornada de capacitación sobre la Ley y Gestión del Arbolado Público, en las instalaciones de AMSAFE Garay. La actividad fue organizada en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, y estuvo dirigida a personal comunal, viveristas, estudiantes y vecinos de la región. La protección y gestión responsable del arbolado, debe entenderse no solo como una obligación legal, sino también un acto de responsabilidad hacia las generaciones presentes y futuras.

La capacitación estuvo a cargo de técnicos del mencionado ministerio, quienes abordaron aspectos clave de la:

Ley Provincial 13836/2019Decreto Provincial 3674/2019, Decreto N° 2981/22

Referidos al cuidado y manejo responsable del arbolado público. Durante la jornada, se trataron temáticas vinculadas a la legislación vigente, tipos de intervenciones permitidas, y planes de forestación a nivel local.

Entre los presentes, se destacaron el Secretario de Biodiversidad del MAyCC, Alejandro Luciani, la presidenta comunal de Helvecia, María Victoria Weiss Ackerley, el vicepresidente comunal Federico Sonzogni, así como representantes de la Comuna de Cayastá, vecinos de Colonia Mascias, viveristas locales y estudiantes del ISP N.º 10 Mateo Booz.

Durante el encuentro se resaltó la importancia del arbolado público como un bien común esencial para la calidad ambiental y el desarrollo humano. La legislación vigente declara de interés público toda actividad vinculada a la promoción, conservación y planificación del arbolado, tanto urbano como rural. Se recordó, además, que la poda, tala o extracción de ejemplares del arbolado público están prohibidas, salvo en los casos en que se cuente con la debida autorización técnica.

Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de que cada Municipio o Comuna elabore un Plan de Gestión Integral del Arbolado Público, que debe incluir un diagnóstico del arbolado existente, objetivos de mejora, recursos asignados y metas anuales de forestación. Este plan, además, debe ser evaluado y actualizado cada cuatro años, y se debe presentar un avance anual con las tareas previstas.

Artículos relacionados

Helvecia, Caída de Granizo, Poca Lluvia y Muchas Pérdidas de Cosecha. La Lluvia Pudo Apagar el Incendio del Basural

Redaccion VC

Grooming, Juzgan a Un Hombre de San Javier que Violó a Su Sobrina Menor en Helvecia

Redaccion VC

Helvecia, Accidente Vial en la Ruta Provincial Nª 1. Volcó el Auto de la Candidata Vito Weiss Ackerley

Redaccion VC