Reconquista vuelve a convertirse en el epicentro de la pesca deportiva nacional con una nueva edición del tradicional Concurso Argentino de Pesca del Surubí con Devolución, que este año celebrará su 38ª edición del 10 al 12 de octubre. La competencia, que reúne a centenares de pescadores de todo el país y del extranjero, ya tiene abierta su inscripción y este martes 22 de julio se anunció que se extenderá el plazo para abonar la cuota hasta el sábado 26 de julio, con un valor de $550.000 en pago de contado.
La decisión fue comunicada por la organización del evento con el objetivo de permitir que más equipos puedan sumarse a esta gran fiesta deportiva, social y turística que año tras año genera expectativas crecientes. La pesca deportiva, con su modalidad de captura y devolución, representa no solo una práctica de respeto por el medio ambiente, sino también una poderosa herramienta de desarrollo económico, turístico y cultural para toda la región. Reconquista y Avellaneda se preparan así para recibir, una vez más, a los amantes del río, del deporte y de la camaradería en un evento que promete ser inolvidable.
Aunque no se ha detallado la grilla de premios , desde la Comisión Organizadora se destacó que la premiación será una de las más importantes de los últimos años, manteniendo el atractivo que caracteriza a este evento emblemático del norte santafesino.
Días atrás en el acto de presentación con la presencia de autoridades locales y regionales, entre ellas el intendente de Reconquista, Dr. Enri Vallejos, su par de Avellaneda, CPN Gonzalo Braidot, el Subsecretario de Deportes de Santa Fe, Prof. Aldo Torterola, y el presidente de la Comisión del Concurso, Juan José Gauna.
El intendente Vallejos subrayó la necesidad de fortalecer el trabajo colectivo: “Son muchas las cosas que nos unen y que hoy más que nunca vamos a poder sumar esfuerzos para que nuestro Concurso Argentino pueda crecer como lo hizo alguna vez. Pero también va a depender del trabajo en conjunto que podamos hacer entre todos: pescadores, peñas, medios, gobiernos, instituciones. Es algo que debemos trabajar entre todos para que siga creciendo y el turismo pueda seguir generando trabajo y crecimiento en nuestras ciudades”.
En sus palabras, el intendente Braidot destacó el valor simbólico y cultural del concurso: “Todos sabemos lo que significa este evento, esta fiesta. Históricamente fue el evento que más nos unió y nos ha permitido trabajar en conjunto con este objetivo de promover lo nuestro, promover la riqueza de la naturaleza que tenemos aquí en la región”.