Vecinos de la Costa
La Costa

Bosques Nativos, Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación en la Costa Santafesina. Conciencia

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, detectó el desmonte ilegal de casi 50 hectáreas de bosque nativo de máxima conservación. Además, se constató el inicio de obras industriales sin la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), trámite obligatorio en este tipo de emprendimientos. Frente a la gravedad del hecho, las autoridades provinciales ordenaron el cese inmediato de las actividades, clausuraron el predio, frenaron el emprendimiento y radicaron la denuncia correspondiente ante la Justicia.

El procedimiento se inició a partir de una alerta del Sistema Nacional de Alerta Temprana de Deforestación, que permitió constatar la intervención de la empresa Algoservicio S.A., que reconoció haber realizado el desmonte de 47,5 hectáreas y obras para una planta algodonera sin las autorizaciones correspondientes. La Justicia dictó una medida cautelar que prohíbe nuevas intervenciones y ordena el retiro de maquinarias y materiales de construcción de la zona.

En la Costa Santafesina

Si bien este caso puntual ocurrió en otro departamento de la provincia, la problemática de la tala ilegal de bosques nativos es recurrente en la región de la Costa Santafesina, especialmente en las islas de los departamentos Garay y San Javier. Allí, la deforestación amenaza no solo al ambiente, sino también a las posibilidades de desarrollo turístico y productivo de la región.

El bosque nativo es clave para preservar la biodiversidad, regular el clima, proteger el suelo y garantizar agua de calidad. Su destrucción implica un retroceso para cualquier proyecto de crecimiento sostenible y atenta contra el futuro de las comunidades que viven en estos territorios.

 Ley de Bosques

Este caso vuelve a poner en primer plano la relevancia de la Ley Nacional de Bosques (N.º 26.331), que protege los ecosistemas más valiosos del país y establece categorías de conservación. La zona afectada se encuentra clasificada como Categoría I – Zona Roja, de máximo valor de conservación, donde está terminantemente prohibido desmontar.

Desde el Ministerio de Ambiente se subraya que la protección del bosque nativo “no es un capricho: es cuidar la biodiversidad, el agua, los suelos y la vida de las generaciones que vienen”.

Mirar al Futuro

El desafío para Santa Fe, y en particular para la Costa, es encontrar un equilibrio entre producción, turismo y ambiente. La conservación de los bosques nativos no solo responde a una necesidad ecológica, sino también a una conveniencia económica y social, ya que son la base para un desarrollo sostenible que genere oportunidades sin hipotecar el futuro.

Artículos relacionados

Visitar 7 Iglesias en La Costa Santafesina, un Paseo Familiar

Redaccion VC

Pronóstico, Excelentes Condiciones Climáticas para Disfrutar el Verano en la Costa Santafesina

Redaccion VC

Tarjeta Alimentar, Aumentan los Montos desde Abril y Se Cobra en Mayo. ¿Cómo Quedaron?

Redaccion VC