Vecinos de la Costa
Colastiné / Santa Fe

Concejo Municipal de Santa Fe: “Riacho Santa Fe: Corredor Turístico, Natural, Histórico y Patrimonial”

El Concejo Municipal de Santa Fe aprobó en su última sesión el programa “Riacho Santa Fe: Corredor Turístico, Natural, Histórico y Patrimonial”. Se trata de una iniciativa que busca recuperar, revalorizar y proteger integralmente el ecosistema del Riacho Santa Fe y su confluencia con la Laguna Setúbal, articulando su riqueza natural con la identidad histórica de la ciudad.

El proyecto tuvo su origen en el Concejo Mayor 2025, con el impulso, conocimiento y experiencia de Rubén “Tati” Loinaz y del Club La Vuelta del Paraguayo, institución emblemática del litoral santafesino. Rubén contó con el acompañamiento de la concejala Cecilia Battistutti, quien destacó la importancia de fortalecer iniciativas que promuevan la integración barrial, la historia y la generación de empleo. Queremos que el Riacho Santa Fe sea un área protegida y revalorizada por los gobiernos municipal y provincial. La ciudad debe mirar para nuestra laguna, amigarse con ella, verla como la enorme oportunidad que es. El Estado tiene que promover la inversión privada para potenciar el empleo y el turismo de toda esta gran zona de bañados, islas y humedales”, expresó Battistutti.

Magnifica postal que muestra al riacho Santa Fe en unión con la laguna Setúbal

Por su parte, Loinaz se mostró “muy orgulloso y satisfecho con lo que hemos logrado con la concejala Cecilia Battistutti a través del Concejo Mayor”. A su vez, consideró que “va a beneficiar a toda la ciudad por el potencial que tiene el riacho en todo su recorrido de 11 kilómetros que recorren desde el Puente Palito hasta la desembocadura del río Colastiné, con un potencial deportivo y turístico fantásticos”. También, el impulsor del proyecto ponderó que es clave “revalorizar la historia del recorrido del riacho por donde ingresaron los fundadores en el traslado de Santa Fe la Vieja desde Cayastá a nuestra ciudad en su ubicación actual”.

EJES Y ACCIONES PREVISTAS

Entre las principales acciones proyectadas se destacan la creación de una nueva costanera en zona de boliches con bajada pública de embarcaciones y la implementación de circuitos guiados temáticos (históricos, ecológicos, de avistaje de aves, entre otros).

Además, la propuesta incluye el desarrollo de actividades recreativas y deportivas como remo, kayak, senderismo, ciclismo y pesca. También la instalación de señalética inteligente e interpretativa, bilingüe y accesible.

Igualmente, comprende obras de infraestructura sustentable y espacios de contemplación, y la recuperación y digitalización de documentos, mapas y registros históricos del Riacho Santa Fe.

El corredor se estructura sobre cuatro grandes ejes:

Ambiente: conservación y restauración de la flora y fauna nativa, y mejora ambiental y paisajística.
– ⁠Historia y patrimonio: puesta en valor del trayecto fundacional que unió “Santa Fe la Vieja” con la actual ciudad.
– ⁠Turismo y recreación: impulso al turismo como motor para la generación de empleo y desde una perspectiva sostenible, deportiva, educativa y de conservación del patrimonio natural.
– ⁠Educación y comunidad: promoción del conocimiento y la apropiación ciudadana del riacho y su entorno con la participación de los habitantes de barrios aledaños como La vuelta del paraguayo, Bajada Distéfano, La guardia y Colastiné.

TRABAJO ARTICULADO

Para su implementación, se propone la creación de una Mesa Interinstitucional promovida por el municipio e integrada por vecinales, universidades, instituciones educativas, clubes náuticos, Prefectura Naval Argentina, ONGs y áreas del gobierno provincial vinculadas al turismo, ambiente y recursos hídricos.

Artículos relacionados

Acoso Sexual en Espacios Públicos, Se Terminaron Los Piropos

Redaccion VC

Actividades Deportivas y Recreativas Gratuitas

Redaccion VC

Carnaval en la Ciudad de Santa Fe, Ayuda a Comparsas y Murgas. ¿Vuelve el Corso a la Avenida Gral. López?

Redaccion VC