La ciudad de San Javier vive una situación que genera creciente preocupación entre los vecinos: los accidentes viales con motocicletas como protagonistas se han vuelto una lamentable rutina diaria. En casi todos los casos, las causas se repiten —imprudencia, exceso de velocidad, falta de casco y maniobras peligrosas—, pero la comunidad señala que el verdadero problema radica en la ausencia de controles efectivos por parte del Municipio.
El último siniestro se produjo en la tarde del lunes 3 de noviembre, cuando personal de la Comisaría Segunda intervino en un accidente ocurrido en la intersección de las calles Silvestre Begnis y Arturo Illia. Según las primeras informaciones, dos motocicletas colisionaron: una Zanella ZB 110 cc conducida por un hombre de 72 años, y una Energy 110 cc en la que se trasladaban una joven de 25 años y una menor de 8 años.

Las víctimas fueron trasladadas al Hospital local, donde la médica de guardia constató lesiones leves en la mujer y la niña, mientras que el conductor de mayor edad sufrió lesiones graves, por lo que debió ser derivado al Hospital de Reconquista. Las motos fueron secuestradas y trasladadas a la sede policial para su verificación y peritajes correspondientes.
SIN CONTROLES, NO HAY SEGURIDAD
Sin embargo, más allá de este nuevo episodio, los vecinos afirman que el problema es estructural y cotidiano. Aseguran que en las noches —sobre todo los fines de semana— grupos de jóvenes realizan picadas en distintas zonas de la ciudad, desafiando cualquier norma de tránsito y generando ruidos ensordecedores que rompen la tradicional tranquilidad de esta localidad costera. Algunos vecinos aseguran que muchas de estas motos están rearmadas con partes de distintos vehículos, lo que hace sospechar que podrían tener un origen dudoso.
Ante esta situación, la comunidad de San Javier reclama mayores controles municipales, presencia policial preventiva y campañas de concientización vial, antes de que esta seguidilla de accidentes derive en una tragedia mayor. “No queremos lamentar una muerte para que recién se tomen medidas”, expresó con preocupación un comerciante de la zona céntrica.

